TEPJF se ajusta el cinturón: Gilberto Bátiz anuncia que va por austeridad

Estefanía Arreola 3 septiembre, 2025

El magistrado chiapaneco Gilberto Bátiz asumirá la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el próximo 1 de noviembre

 ©Cuartoscuro - Gilberto Bátiz asumirá como presidente del TEPJF.

Tras la histórica —y polémica— elección judicial, las miradas de México están puestas en la reconfiguración del Poder Judicial en todos sus niveles, y aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya asumió cargo con sus nuevos ministros el pasado 1 de septiembre con Hugo Aguilar al frente del máximo órgano, quien queda pendiente de asumir funciones es el futuro titular del TEPJF: el magistrado Gilberto Bátiz.

El abogado chiapaneco y maestro en Derecho Constitucional Gilberto Bátiz, quien asumirá la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el próximo 1 de noviembre, adelantó que su gestión estará marcada por un plan de austeridad que buscará responder al reclamo ciudadano de racionalizar el presupuesto.

Buscará austeridad en el TEPJF

En entrevista con el medio Reforma, Bátiz recordó que durante el proceso de elección, uno de los principales mensajes de la ciudadanía fue exigir un uso responsable de los recursos.

“Un mandato o un reclamo de la ciudadanía es justamente eso: la austeridad. Nosotros debemos tener un ejercicio no solamente con austeridad, sino también con racionalidad, en todo el ejercicio de nuestro cargo. La austeridad no solamente se refleja en la nómina, se refleja en muchos otros aristas de la propia institución, y habremos de ejercerlos justamente como un mandato”.
Gilberto Bátiz

El magistrado tendrá dos meses para preparar su plan de acción, el cual será presentado una vez que asuma la presidencia de la Sala Superior del TEPJF, cargo que ocupará durante dos años.

La propuesta de Bátiz se enmarca en un nuevo ciclo dentro del Poder Judicial, luego de que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, también anunciara un plan de austeridad al asumir su cargo, el pasado lunes.

Entre las medidas que Aguilar adelantó, se encuentra eliminar privilegios y prestaciones adicionales que reciben empleados del Poder Judicial, además de las que marca la ley.

Actualmente, los trabajadores cuentan con seguros de gastos médicos mayores, de vida, de separación individualizado y colectivo de retiro. Además, gozan de prestaciones como despensa, apoyo para lentes graduados, estímulos por el Día de la Madre, reconocimientos por antigüedad, jubilación, ayuda por incapacidad médica permanente e incluso apoyo económico para funerales y defunción.

Un giro hacia la racionalidad

De acuerdo con Bátiz, el nuevo plan de austeridad no solo buscará reducir gastos, sino también reordenar el presupuesto del Tribunal bajo criterios de racionalidad y eficiencia. “Estoy consciente de que es un mandato ciudadano”, enfatizó.

Con esta estrategia, el próximo presidente del TEPJF pretende alinear al Tribunal con la nueva visión de austeridad que atraviesa al Poder Judicial, en un contexto de fuertes cuestionamientos sociales y políticos sobre el costo de mantener a estas instituciones.