Último día para registrarse al programa “Aldea Juvenil” y recibir hasta 8,480 pesos si tienes de 15 a 18 años

Elena Martínez 11 noviembre, 2025

El nuevo programa del INJUVE busca apoyar a adolescentes que han dejado la escuela

 ©Redes sociales. - El apoyo está enfocado en jóvenes que han tenido que dejar la escuela.

El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Instituto de la Juventud (INJUVE), lanzó el programa “Aldea Juvenil”, una iniciativa dirigida a jóvenes de entre 15 y 18 años que se encuentran fuera del sistema escolar y que buscan retomar su desarrollo académico, emocional y laboral.

El programa ofrece un apoyo económico mensual de 4 mil 500 pesos para quienes tienen entre 15 y 17 años, y de 8 mil pesos mensuales para aquellos que ya cumplieron 18 años y enfrentan situaciones de mayor vulnerabilidad social o económica.

El proyecto fue presentado como una estrategia para prevenir la deserción escolar y evitar que los jóvenes sean captados por entornos de violencia, ofreciendo una alternativa formativa con actividades culturales, deportivas y de desarrollo personal. “Queremos llegar a más juventudes que quieran construir un proyecto de vida alejado de la violencia, con acompañamiento psicoemocional y todas las herramientas para alcanzar sus sueños”, señaló el INJUVE en un comunicado difundido en sus redes oficiales.

El programa contempla la creación de espacios denominados “Aldeas Juveniles”, donde los beneficiarios podrán participar en talleres, cursos y actividades recreativas diseñadas para fortalecer su autoestima, descubrir talentos y adquirir nuevas habilidades para su desarrollo futuro.

Además del acompañamiento emocional, los adolescentes recibirán una beca mensual de 4 mil 500 pesos, entregada directamente por el INJUVE, con el propósito de brindar estabilidad económica mientras retoman su formación o diseñan un plan de vida.

Requisitos de inscripción

Para acceder al programa, los interesados deben no estar inscritos en el sistema escolarizado y presentar la siguiente documentación:

  • CURP actualizada.

  • Credencial de elector (INE) del padre, madre o tutor.

  • Carta de autorización en caso de acudir sin tutor.

  • Registro en alguno de los módulos instalados en las 16 alcaldías de la capital.

El registro estará abierto del 10 al 12 de noviembre, en un horario de 9:30 a 16:00 horas, y se realizará en los espacios PILARES (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes) de cada demarcación.

¿Dónde registrarse?

Los módulos de inscripción estarán distribuidos en puntos estratégicos de las alcaldías, como “Santa Úrsula” en Coyoacán, “Casa del Pueblo” en Iztapalapa, “Topilejo” en Tlalpan, “Muyuguarda” en Xochimilco y “Caneguín” en Miguel Hidalgo, entre otros. En cada sede se realizará un tamizaje inicial, mediante el cual se evaluará la situación de los aspirantes y se priorizará a quienes enfrenten condiciones de vulnerabilidad.

Con “Aldea Juvenil”, el gobierno capitalino busca rescatar a jóvenes que han quedado fuera del sistema educativo y ofrecerles oportunidades de formación integral.

De acuerdo con el INJUVE, esta política pública pretende “convertir los PILARES en espacios seguros donde los adolescentes puedan volver a creer en sí mismos y construir un proyecto de vida digno y libre de violencia”.