¿Van a destituir a Paco Ignacio Taibo II? Esto está pasando con el director del Fondo de Cultura Económica

Metzli Escalante 29 octubre, 2025

“Horriblemente asqueroso de malo": la frase de Taibo II que encendió la furia de escritoras mexicanas

 ©Cuartoscuro. - Protesta de escritas en el FCE.

“La poesía no la escriben ni los tibios, ni los Taibos, ni los violentos”. Con esa frase, escritoras, poetas y activistas feministas protestaron este martes 28 de octubre frente al Fondo de Cultura Económica (FCE) para exigir la renuncia de su director, Paco Ignacio Taibo II, luego de que descalificara la obra de mujeres poetas en una conferencia pública.

El comentario que encendió la polémica

Todo comenzó el 23 de octubre, cuando, durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, Taibo fue cuestionado sobre la baja presencia de autoras en la nueva colección 25 para el 25, integrada por 27 títulos de poesía, de los cuales sólo siete fueron escritos por mujeres.

El escritor respondió con ironía:

“Si partimos de la cuota, dices: bueno, si sé de un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de ser escrito por una mujer no merece que lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato. ¿Por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?”

La declaración fue percibida como machista y misógina, desatando una ola de indignación en redes sociales y en el gremio literario. En respuesta, colectivas feministas y autoras organizaron un “mitin poético” frente a la sede del FCE en Tlalpan, Ciudad de México (CDMX).

El “mitin poético”: poesía contra el machismo

Desde las 10:00 de la mañana, las manifestantes colocaron en la entrada del edificio los nombres y fotografías de autoras como Elena Garro, Rosario Castellanos, Cristina Rivera Garza, Guadalupe Dueñas y Amparo Dávila.
Entre pancartas y versos, leyeron un manifiesto que exigía la destitución inmediata de Taibo II.

“Su miedo a la equidad es más asqueroso de malo que cualquier libro que quiera vetar”, leyó la activista Diana Luz Vázquez, de la Colectiva Ley Sabina, adaptando las palabras del propio Taibo.

El documento también exigió disculpas públicas, transparencia en los procesos editoriales del FCE y la creación de un programa gratuito de formación para escritoras, así como la inclusión obligatoria de perspectiva de género en todas las políticas culturales del Fondo.

Durante la manifestación se presentaron lecturas como En defensa de las poetas, de Mónica Suárez, ¿Sabes qué, pinche Taibo, tienes razón?, de Nadja Milena Muñoz, y Horribles poemas para Taibo II, una antología improvisada contra el machismo en la literatura mexicana.

La defensa de Taibo II

Horas antes de la protesta, el propio Taibo difundió un video en la cuenta de Instagram del FCE para aclarar sus palabras.

En el mensaje, negó ser machista y aseguró que su intención no era descalificar a las mujeres escritoras, sino hablar sobre la calidad literaria sin cuotas de género.

“El machismo es una enfermedad social que hay que combatir. En siete años el FCE ha luchado contra toda forma de discriminación de lo femenino”, dijo.

Agregó que más del 70% de las personas que participan en clubs y salas de lectura del Fondo son mujeres, y que tanto la jefa como la subjefa de librerías en México son mujeres.

“Hay una presión social que quiere leer más literatura de mujeres —reconoció—, y hay que darle salida, pero sin afectar la calidad”.

La respuesta del Gobierno: “No se va, es un gran compañero”

Pese a la creciente presión social, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó remover a Paco Ignacio Taibo II del cargo.

Durante conferencia matutina, respondió brevemente a los cuestionamientos de la prensa:

No, no, para nada. Es un gran compañero. Ya dijimos que vamos a hacer una colección especial de escritoras mexicanas y latinoamericanas”,

Con ello, Sheinbaum respaldó públicamente al escritor y anunció el lanzamiento de una nueva colección literaria enfocada en autoras.

Exigen transparencia y políticas con perspectiva de género

Las manifestantes entregaron un pliego petitorio que, además de solicitar la destitución del director, exigió:

  • Rendición de cuentas sobre los costos de edición, impresión y distribución de la colección 25 para el 25.

  • Informes anuales de acciones en materia de igualdad de género dentro del FCE.

  • Programas de capacitación obligatorios para el personal directivo en temas de sensibilización de género.

  • Publicación de una colección exclusiva de escritoras vivas, que visibilice el talento femenino contemporáneo.

El grupo también pidió aclarar cuántos ejemplares de la colección serán enviados al extranjero y cuántos permanecerán en México, pues el Fondo solo tiene competencia para distribuir contenido cultural dentro del país.

“Miopía machista”: las voces que piden su salida

Para las escritoras que encabezaron el mitin, las declaraciones de Taibo son reflejo de un machismo institucional arraigado en las políticas culturales.

“Su miopía machista le impide ver la amplia cantidad de autoras con potencial en México y América Latina. Haga un favor y deje el espacio a quien sí entienda que la igualdad nos beneficia a todos”, expresó Diana Luz Vázquez.

La poeta y académica Grisel Gómez Estrada, presente en la protesta, fue contundente:

Es indignante que el director de una editorial tan importante se exprese así. No es la primera vez que deja salir sus instintos misóginos. Es inadmisible que se sostenga en un Gobierno encabezado por una mujer feminista”.

El debate sigue abierto

Mientras el FCE y su director insisten en que la institución promueve la igualdad y combate el machismo, el gremio literario exige coherencia y rendición de cuentas.

En redes, las etiquetas #TaiboMisógino, #MitinPoético y #FCEFeminista se mantienen entre las tendencias culturales más comentadas.

Por ahora, Paco Ignacio Taibo II no será destituido, pero su permanencia al frente del Fondo de Cultura Económica ha dejado una grieta abierta entre el feminismo cultural y el gobierno de Sheinbaum.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.