VIDEO| ¿Qué pasó en Hospital de Ixtapaluca? Así colapsó el techo de urgencias a centímetros de un paciente

Metzli Escalante 8 agosto, 2025

Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca: el momento en que el techo de urgencias se desploma

 ©Especial. - Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca.

La tranquilidad del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca (HRAEI) se rompió con un estruendo: parte del techo del área de urgencias cedió y cayó a escasos centímetros de un paciente en camilla. El momento fue captado en video este 7 de agosto por el propio personal médico y, en cuestión de horas, se viralizó en redes sociales.

El momento del colapso

En la grabación se observa cómo un fragmento del plafón se desprende repentinamente, liberando una fuerte corriente de agua. El líquido impacta el piso y salpica a enfermeros y camilleros que, segundos antes, atendían a los pacientes. El desplome ocurrió a uno o dos metros de varias personas, generando momentos de tensión.

El personal reaccionó de inmediato, alejando a los pacientes de la zona afectada. De acuerdo con el hospital, solo se reportó un lesionado, quien recibió atención médica sin complicaciones graves.

¿Qué provocó el desplome?

En un comunicado emitido horas después, el IMSS Bienestar, responsable de la administración del hospital, informó que el incidente fue causado por una fuga de agua en la tubería del sistema de aire acondicionado. La institución aclaró que no se trató de agua residual ni de filtraciones provocadas por las lluvias, aunque el Estado de México había registrado precipitaciones intensas en días previos.

El hospital aseguró que la reparación fue inmediata:

  • El área dañada fue habilitada nuevamente tras trabajos de restauración.

  • Los pacientes cercanos al colapso fueron reubicados para continuar su tratamiento sin interrupciones.

  • Este viernes, únicamente se realizaban labores de pintura y acabado.

Las denuncias del personal y los pacientes

Aunque la versión oficial descarta un riesgo mayor, médicos, enfermeros y usuarios del hospital llevan años denunciando el deterioro de la infraestructura y la falta de mantenimiento. Aseguran que el desplome es solo una muestra de las condiciones precarias en las que opera el centro de salud inaugurado en marzo de 2012.

En redes sociales, las imágenes del techo colapsado desataron críticas contra las autoridades:

“Dicen que tenemos un sistema de salud de primer mundo, pero aquí trabajamos con goteras, fugas y sin insumos”, denunció un trabajador de urgencias.

Pacientes y familiares han exigido al gobierno estatal y municipal que se tomen medidas urgentes para garantizar la seguridad de quienes acuden al hospital, advirtiendo que un incidente así podría tener consecuencias fatales en el futuro.

La respuesta oficial

En su tarjeta informativa, el IMSS Bienestar reiteró que:

  • El incidente se atendió de forma inmediata.

  • No hubo personas gravemente lesionadas.

  • El agua filtrada corresponde al sistema de ventilación, no a aguas negras ni lluvia.

  • El hospital opera con normalidad y los pacientes reciben atención en áreas seguras.

VIDEO

Un recordatorio de la fragilidad hospitalaria

Aunque las autoridades aseguran que el caso está resuelto, el colapso del techo en Ixtapaluca deja en evidencia un problema más profundo: la vulnerabilidad de la infraestructura hospitalaria y el riesgo que enfrentan pacientes y personal cada día.

El sonido de la loza cayendo, captado en ese video viral, quedará como recordatorio de que un hospital no solo debe salvar vidas… también debe protegerlas de sus propias inmediaciones.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.