La historia del bebé que usó una botella como respirador en Tabasco a falta de insumos médicos

Metzli Escalante 23 abril, 2025

Suspenden a directivos del Hospital de Macuspana mientras se investiga el caso; no es la primera vez que pasa

 ©Especial. - Bebé que usó un garrafón de plástico como respirador en Tabasco.

Una imagen desgarradora expuso nuevamente las carencias del sistema de salud en México: un recién nacido fue atendido con una botella de plástico a manera de campana cefálica en el Hospital Comunitario de Macuspana, Tabasco. El bebé presentaba un cuadro de distrés respiratorio y, ante la falta de equipo médico especializado, el personal de salud se vio obligado a improvisar un dispositivo de oxigenación con un garrafón cortado.

El hecho fue confirmado por el coordinador estatal del IMSS-Bienestar en Tabasco, Manuel Adalberto Pérez Lanz, quien informó en conferencia de prensa que tanto el director del hospital, Édgar Huerta Ortiz, como el administrador, fueron suspendidos de manera provisional mientras se desarrolla una investigación para determinar las causas del desabasto.

El relato: cómo improvisaron con un garrafón para salvar al bebé

La escena parece salida de una distopía: un médico pediatra y una enfermera, enfrentando la urgencia de salvar la vida de un bebé que requería un 60% de oxigenación, recortaron un garrafón de agua para crear una campana cefálica improvisada. El recién nacido, originario de Tila, Chiapas, había nacido por parto natural pero presentaba meconio, una sustancia que obstruyó sus vías respiratorias.

Ante la carencia del equipo especializado, el personal médico actuó con lo poco disponible. “No es ingenio médico, es abandono institucional, es violencia contra la infancia y una vergüenza nacional”, denunciaron usuarios en redes sociales, donde la imagen del bebé con la botella en la cabeza rápidamente se viralizó.

¿Dónde están los insumos médicos?

Pérez Lanz detalló que se abrió una investigación administrativa para determinar si existía un desabasto previo del casco cefálico neonatal, desde cuándo y si se habían realizado los trámites necesarios para reabastecer este insumo vital. Asimismo, señaló que por instrucciones superiores se decidió poner a resguardo a los responsables administrativos, sin que esto implique sanción alguna para el personal médico directamente involucrado, a quienes reconoció por actuar en favor de la vida del paciente.

“Ellos actuaron tratando de salvar la vida, como muchos médicos lo hemos hecho, con los insumos que tengamos a la mano”, dijo el funcionario.

Estado de salud del bebé y seguimiento

El bebé fue dado de alta en buen estado de salud. Según el IMSS-Bienestar, se mantiene seguimiento médico en su comunidad de origen, Tila, Chiapas, y se ha garantizado la continuidad de su esquema de vacunación. El pediatra que lo atendió explicó que el artefacto improvisado fue clave para brindarle el oxígeno que necesitaba durante la emergencia.

Cambios en la dirección del hospital y auditorías en el estado

En respuesta al escándalo, el IMSS-Bienestar designó a Sergio Vázquez Moncayo como nuevo director del Hospital General de Macuspana. Además, el organismo federal anunció una auditoría a los 503 centros de salud de Tabasco, comenzando por los ubicados en zonas de alta marginación.

¿Un caso aislado? Denuncias previas contra el hospital

Este no es el primer señalamiento contra el director suspendido, Édgar Huerta. En 2021, trabajadores y derechohabientes del hospital protestaron por falta de insumos, deficiencias en infraestructura y condiciones insalubres en quirófanos, sin que entonces se tomaran medidas.

@gortegaruiz

🔴😕 Una botella como respirador: la historia real de un recién nacido en Tabasco.

♬ sonido original - Guillermo Ortega Ruiz

Una crítica al sistema, no a los médicos

Aunque el bebé fue salvado, la indignación no se disipa. El caso evidencia un problema estructural en el sistema de salud mexicano: la falta de insumos básicos en hospitales públicos, especialmente en zonas vulnerables. Mientras se anuncian auditorías y relevos administrativos, el fondo del problema sigue sin resolverse: la precarización crónica del sistema de salud.

“Ningún profesional debería verse obligado a improvisar con materiales de desecho”, sentenció Pérez Lanz. La frase resume no solo la gravedad del caso, sino una realidad que enfrentan miles de trabajadores de la salud en México cada día.

Cabe recordar que en febrero de 2019, la entonces gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, ordenó la separación del cargo de la directora del Hospital de Magdalena, en donde le colocaron un garrafón de agua, como máscara de oxígeno, a una recién nacida.

 ©Captura de pantalla. - Caso de 2019.

¿Y los medicamentos?

@gortegaruiz

📌🗣️ ¿Crisis médica o estrategia política? Sheinbaum culpa a las farmacéuticas por la escasez de medicamentos. ¿Qué está pasando en México? Te lo explicamos. 💊💉

♬ sonido original - Guillermo Ortega Ruiz

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.