Así podría lucir el verdadero rostro de Jesús, según la inteligencia artificial

Alejandra Jiménez 18 abril, 2025

El rostro es más cercano a sus raíces históricas y geográficas, alejado de la imagen occidentalizada

 ©Especial - La imagen generada por IA está lejos del retrato rubio y de ojos claros que predomina en el imaginario colectivo.

Una imagen generada con inteligencia artificial se ha vuelto viral durante Semana Santa 2025 al mostrar un posible rostro de Jesús de Nazaret, lejos del retrato rubio y de ojos claros que predomina en el imaginario colectivo. La propuesta se basa en datos históricos, arqueológicos y antropológicos de la región del Medio Oriente en el siglo I.

Aunque no se trata de un retrato definitivo, la imagen busca ofrecer una alternativa visual más contextualizada y fiel a la geografía y cultura de la época en que vivió el personaje bíblico.

Un Jesús más cercano al Medio Oriente del siglo I

El rostro fue elaborado con el apoyo de la inteligencia artificial de ChatGPT, mediante herramientas de generación visual que combinaron descripciones documentadas de la época, rasgos típicos de poblaciones semíticas y estudios antropológicos.

El resultado: un hombre de piel morena, barba recortada, cabello rizado y facciones anchas, muy distinto del Jesús estilizado y europeo que ha sido representado por siglos en vitrales, estampas y producciones cinematográficas.

 ©Especial

IA combina datos arqueológicos y antropológicos

Especialistas en historia y cultura bíblica han señalado que, si bien es imposible determinar con certeza cómo lucía Jesús, hay consenso en que debió parecerse más a los habitantes del actual Israel y Palestina que a los modelos anglosajones difundidos durante siglos.

Este tipo de reconstrucciones no son nuevas, pero ahora, con el acceso a tecnologías como la inteligencia artificial, se pueden crear imágenes más accesibles, realistas y acordes al contexto histórico.

De las estampas al debate digital: ¿cómo influye la cultura?

A lo largo de los siglos, el arte religioso, el Renacimiento europeo y Hollywood han moldeado una versión de Jesús que responde más a estéticas culturales que a evidencia histórica. Por eso, ver un rostro distinto genera reacciones encontradas: curiosidad para algunos, rechazo o sorpresa para otros.

Durante Semana Santa, el interés en la figura de Jesús aumenta, lo que facilita la viralización de este tipo de contenidos, sobre todo en plataformas digitales y medios de comunicación.

La imagen ha sido compartida ampliamente en redes sociales y medios como Reporte Índigo, y se ha convertido en tema de conversación entre creyentes, historiadores y curiosos por igual. Aunque no se pretende reemplazar la iconografía tradicional, sí invita a reflexionar sobre cómo las representaciones influyen en nuestra visión del pasado.

“Es un ejercicio visual que no busca imponer una verdad, sino abrir el diálogo sobre la identidad cultural y la percepción histórica”, señalaron los desarrolladores del proyecto.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.