Los impactantes VIDEOS del disturbio por Luis R. Conríquez en Texcoco

Metzli Escalante 12 abril, 2025

¿Qué pasó en el concierto de Luis R. Conríquez? Así fue el disturbio en Texcoco por negarse a cantar "corridos bélicos"

 ©Especial. - Luis R. Conríquez.

La presentación del cantante mexicano Luis R. Conríquez en el palenque de la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025 terminó en caos. El artista fue abucheado, agredido con objetos y su equipo resultó destruido luego de negarse a interpretar narcocorridos, en cumplimiento de las disposiciones impuestas por el gobierno del Estado de México.

Videos grabados por asistentes y difundidos en redes sociales muestran el momento exacto en que el público, entre gritos, rechiflas y silbidos, lanza bebidas y objetos hacia el escenario. Algunos incluso invadieron el área del ruedo y destrozaron parte del equipo técnico del cantante.

Lo que pasó en Texcoco pone en evidencia una tensión social que va mucho más allá de un concierto frustrado: por un lado, está la necesidad legítima del Estado de frenar la apología del delito, y por otro, la realidad cultural de millones de personas que han crecido con los corridos bélicos como parte de su día a día.

Decir que los narcocorridos "incitan a la violencia" puede sonar lógico desde el escritorio, pero es un enfoque que no va más allá. Estos géneros no nacen de la nada: surgen de contextos violentos, de desigualdad estructural. No son la causa del narco, son un reflejo de él. Son una forma cruda (sí, a veces glorificada) de narrar realidades que muchos viven y otros prefieren ignorar.

La negativa que desató la furia del público

Luis R. Conríquez había anticipado que dejaría fuera de su repertorio los llamados "corridos bélicos", en cumplimiento con las restricciones estatales que prohíben la apología del crimen organizado. Sin embargo, esto no fue bien recibido por parte del público, que exigía los temas más populares del cantante, conocidos por hacer referencias explícitas al narcotráfico y a grupos del crimen organizado como “Los Chapitos” o el CJNG.

A lo largo del espectáculo, el cantante intentó compensar con versiones de otros artistas, pero los abucheos se intensificaron. Finalmente, Conríquez abandonó el escenario sin interpretar los temas que sus fans esperaban.

Caos, vandalismo y falta de control

Instantes después, se desató el disturbio. Decenas de personas comenzaron a lanzar vasos de cerveza, botellas y otros objetos hacia el escenario. Las imágenes que circulan en redes sociales muestran cómo varios asistentes destruyen instrumentos y equipo técnico del artista.

Incluso, se viralizó el video donde se observa a una mujer en medio del caos, quien es detenida por elementos de seguridad masculinos, y defendida por su acompañante.

Los escasos elementos de seguridad intentaron contener la situación, pero fueron rápidamente superados. Aunque en algunos videos se observa la detención de algunas personas, hasta el momento no se ha confirmado el número oficial de arrestos ni se ha informado sobre personas lesionadas. Tampoco hay una postura oficial por parte de los organizadores ni del gobierno estatal.

Reacciones en redes sociales

La cuenta de Instagram @estrellasimperialesmusic difundió uno de los videos más virales, en el que se observa a Conríquez siendo bañado con cerveza mientras aún se encontraba en el centro del escenario. Poco después, el artista y su equipo abandonaron el palenque.

En redes sociales, seguidores del cantante han manifestado su rechazo a la violencia ejercida contra él. Muchos han condenado el comportamiento de quienes vandalizaron el recinto y han exigido responsabilidades.

¿Quién es Luis R. Conríquez y qué canta?

Luis R. Conríquez, originario de Caborca, Sonora, tiene 29 años y se ha consolidado como uno de los principales exponentes del subgénero conocido como “corridos pesados” o “corridos bélicos”. En sus letras, menciona abiertamente a figuras del narcotráfico y organizaciones como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Entre sus temas más populares se encuentran “Si no quieres no” (“A mí sí me mandan los Guzmánes”) y “Hay de dos” (“Aquí andamos dando guerra, somos uno, la Nueva Generación”).

Una advertencia sobre la apología del delito

Responsabilizar a artistas como Luis R. Conríquez por cantar lo que el público quiere escuchar —y que además los hace sentir representados— es como querer tapar una fuga de agua con una curita. El problema no son las canciones, es lo que las inspira.

Lo de Texcoco fue también una radiografía de lo que pasa cuando se impone una censura sin pedagogía. El público no se sintió protegido, se sintió censurado y traicionado. Y eso no lo arregla ningún operativo de seguridad.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.