Microluna y Luna de Flores 2025: ¿cuándo ver este doble espectáculo en México?
Luna llena, flores y apogeo: el cielo de mayo 2025 traerá un espectáculo único que no te puedes perder

Si eres amante de la astronomía y no te pierdes una sola luna llena, el cielo de mayo de 2025 te tiene preparado un fenómeno astronómico imperdible: la coincidencia de la microluna y la Luna de Flores. Este evento no solo llenará el firmamento de magia y belleza, sino que también estará cargado de historia, cultura y ciencia. Aquí te contamos cuándo, cómo y por qué mirar hacia arriba.
¿Qué es la Luna de Flores y por qué se llama así?
La Luna llena de mayo es conocida como Luna de Flores, un nombre que proviene de las culturas nativas americanas del hemisferio norte. Este título honra el florecimiento masivo de la naturaleza durante la primavera: anémonas, violetas, lupinos y otras especies silvestres brotan con fuerza tras el deshielo invernal.
Otros nombres tradicionales que recibe este plenilunio son Luna del Brote, Luna de la Plantación, Luna de la Puesta de Huevos y, en inglés antiguo, Milk Moon (Luna de Leche), en alusión a la abundancia de ordeña durante esta temporada.
Una lluvia de estrellas que proviene del cometa Halley y la “Luna de flores” sobresalen entre los eventos más atractivos de mayo.
— Observatorio Científico (@ObservaCiencia) May 3, 2025
¿Qué datos interesantes se asocian a estos fenómenos? Le contaremos en el #ObservatorioAstronómico, gracias al trabajo en equipo con el @IgaCuba. pic.twitter.com/1LiO615I7e
¿Cuándo es la Luna de Flores 2025 y en qué momento verla?
Este año, la Luna de Flores alcanzará su fase llena el lunes 12 de mayo, exactamente a las 22:56 horas (tiempo del centro de México). Aunque el punto máximo de plenitud se dará de día (a las 10:55 horas), la mejor hora para observarla será tras el atardecer.
Según el portal especializado Time and Date, el Sol se ocultará alrededor de las 19:03 horas, dejando el cielo oscuro y listo para recibir al satélite natural. El mejor momento para admirarla será durante la noche, especialmente cerca de las 00:34 horas, cuando estará en su punto más alto y visible.
¿Qué es la microluna y por qué es especial?
La microluna ocurre cuando la Luna llena coincide con el apogeo lunar, es decir, el punto más lejano de su órbita respecto a la Tierra. En esta ocasión, estará a 405,256 kilómetros de distancia, con un tamaño angular de 29.5 minutos de arco.
Aunque no es perceptible a simple vista para todas las personas, la microluna puede parecer hasta un 14% más pequeña y 10% más tenue que una luna llena promedio. Este contraste sutil, junto a su simbolismo estacional, hace que el fenómeno sea doblemente especial.
¿Dónde ver la Luna de Flores y cómo aprovecharla al máximo?
Este espectáculo astronómico será visible a simple vista desde todo México, sin necesidad de telescopios ni binoculares. No obstante, para una experiencia más intensa, se recomienda acudir a lugares con baja contaminación lumínica, como áreas rurales, montañas o playas.
La contaminación enorme que hay en Guatemala hace que se vea de color rojo/anaranjado la Quinta Luna llena del 2024, llamada también Luna de las flores.#lunallena #fullmoon #lunadelasflores #photography #Guatemala pic.twitter.com/VJijq1mgdj
— Julio Romero (@JulioR_romero) May 24, 2024
La Luna aparecerá redonda y brillante no solo la noche del 12 de mayo, sino también en las noches adyacentes. Es decir, podrás disfrutarla desde el sábado 11 hasta el martes 13 de mayo, con condiciones óptimas si el clima lo permite.
Además, estará ubicada cerca de las estrellas Zubenelgenubi y Antares, dentro de la constelación de Libra, lo que añade un atractivo visual para las y los observadores del cielo.
¿Qué significado cultural y emocional tiene la Luna de Flores?
Más allá de lo científico, la Luna de Flores también tiene un significado simbólico. En la tradición espiritual y astrológica, esta fase representa el florecimiento personal, la fertilidad emocional y la oportunidad de abrir el corazón. Muchas personas aprovechan este momento para manifestar intenciones, conectar con la naturaleza o realizar rituales de renovación.
¿Qué otros fenómenos astronómicos han ocurrido en mayo 2025?
Este mes ha sido especialmente activo en el cielo. Además de la Luna de Flores y la microluna, en días recientes se registraron dos eventos relevantes:
Conjunción de la Luna y Marte (6 de mayo): ambos cuerpos celestes parecieron acercarse en la constelación de Cáncer, visibles a simple vista desde zonas oscuras.
Lluvia de meteoros Eta Acuáridas (5 y 6 de mayo): originada por fragmentos del cometa Halley, ofreció un espectáculo de estrellas fugaces.
¿Cuándo será la próxima Luna de Flores?
Si no logras ver la Luna de Flores de este 12 de mayo, tendrás que esperar hasta el 31 de mayo de 2026, cuando volverá a iluminar el calendario astronómico con su brillo característico.
Puesta de la luna casi llena de las flores, 22 de mayo de 2024, Ciudad de México pic.twitter.com/s8EDCFOrod
— Julia Muñoz (@4iluj) May 22, 2024
Puntos clave de la Luna de Flores 2025
Fecha: Lunes 12 de mayo de 2025
Nombre: Luna de Flores, por el florecimiento de primavera
Tipo: Coincide con una microluna (más pequeña y tenue)
distancia: 405,256 km (apogeo lunar)
Mejor hora para verla: Desde las 19:00 horas hasta después de la medianoche
Visible: A simple vista desde todo México
Ubicación astronómica: Constelación de Libra, cerca de Zubenelgenubi y Antares
Este fenómeno no solo es un deleite visual: también es una oportunidad para reconectar con los ritmos naturales, con nuestras emociones y con los saberes ancestrales que honran el poder del cielo. La Luna de Flores está por florecer sobre nosotras una vez más. ¿Vas a perdértela?
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.