"Olo": Científicos descubren un color nunca antes visto por el ojo humano
Esta nueva tonalidad desafía la percepción natural de la retina

¿Creías que ya lo habías visto todo? Pues un grupo de científicos recientemente publicó un hallazgo que sacude la óptica humana, ya que se logró identificar un color nunca antes visto por las personas, mismo que fue bautizado como "olo".
El descubrimiento científico se logró gracias al uso de una tecnología que activa las células de la retina, expandiendo la percepción óptica al estimular selectivamente los conos M del ojo humano, mismos que son sensibles al color verde.
Por ello, no es de extrañarse que, de acuerdo con el estudio publicado en Science Advances, olo sea descrito como un azul verdoso saturado, que baila entre los límites del azul pavo real y el verde azulado.
“Se ha demostrado que intentar activar exclusivamente los conos M produce un color más allá de la gama natural humana, medido formalmente mediante la igualación de color en sujetos humanos”, señala el estudio.
¿Cómo descubrieron a Olo, el nuevo color?
Hoy en día, Olo solo ha sido visto por cinco personas, los participantes en el estudio citado, quienes para expandir artificialmente la gama natural de color percibida por sus ojos, fueron sometidos al prototipo llamado Oz, el cual se compone de espejos, láseres y dispositivos ópticos.
Humans just saw a *new* color—literally outside the known visual spectrum.
— Berkeley AI Research (@berkeley_ai) April 20, 2025
BAIR faculty and visual computing expert Ren Ng and collaborators made it possible with the Oz Vision System. 🌈👁️
Newly published in @ScienceAdvances: https://t.co/GjfBXwAZfnhttps://t.co/AUGDPFYsUh
Dicho equipo fue diseñado por integrantes de la Universidad de California en Berkeley y de la Universidad de Washington; su funcionamiento se basa en la intermitencia de una luz láser con un sólo color monocromático, generalmente percibido como verde, en las células individuales de cono de captura de color.
Esto, ayuda a alterar, por un lado, la forma en que las señales de color pasan de una célula ocular a otra, y por otro, la manera en la que estas señales son procesadas por el cerebro, por lo que, la visualización en condiciones naturales de "Olo" es imposible.
Olo: ¿El nuevo color podría ser la clave para curar el daltonismo?
Ren Ng, investigador de visión de la Universidad de California en Berkeley, coautor del estudio y participantes de la prueba en la que se logró encontrar a Olo, indicó que la técnica utilizada en el estudio podría tener varias aplicaciones, entre ellas el potencial de acceder a nuevos colores.
Aunque, lo que más llamó la atención de este descubrimiento es que, el método empleado para estimular las células receptoras del ojo humano podría ayudar a los tratamientos de las personas que padecen daltonismo.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.