¿Pueden los pinchazos en el Metro transmitir VIH? Esto dicen los especialistas

Alejandra Jiménez 1 mayo, 2025

En las últimas semanas, usuarios del Metro de la Ciudad de México han reportado incidentes de pinchazos con agujas, generando preocupación sobre posibles contagios de VIH

 ©Especial - Algunas personas que han reportado pinchazos también han experimentado síntomas como ansiedad, náuseas y somnolencia.

Reportes recientes sobre personas que aseguran haber sido pinchadas con agujas en el Metro de la Ciudad de México han generado alarma en redes sociales. Sin embargo, especialistas advierten que el riesgo de contagio de VIH en estos casos es mínimo o inexistente.

¿Qué es el VIH y cómo se transmite?

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) debilita el sistema inmunológico, haciendo al cuerpo más vulnerable a infecciones y enfermedades. Las principales vías de transmisión comprobadas son:

  • Relaciones sexuales sin protección con una persona que vive con VIH.

  • Transfusión de sangre contaminada.

  • Uso compartido de agujas o jeringas.

  • De madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.

El virus no se transmite por abrazos, besos, compartir alimentos, tocar superficies o convivir con personas seropositivas.

¿Existe riesgo de contraer VIH por un pinchazo en el Metro?

Diversas organizaciones especializadas señalan que el VIH no sobrevive fuera del cuerpo por mucho tiempo. Al entrar en contacto con el aire, el virus pierde rápidamente su capacidad de infección.

A la fecha, no se ha documentado ningún caso en el mundo de transmisión de VIH a través de un pinchazo casual con una aguja desechada o desconocida en lugares públicos, como transporte colectivo, parques o playas.

¿Qué hacer si sufriste un pinchazo en el Metro?

En caso de ser víctima de un pinchazo en el Metro, es recomendable:

  • Lavar la herida con agua y jabón, sin tallar.

  • Acudir de inmediato a un centro de salud para ser evaluado.

  • Notificar al personal de seguridad del Metro y levantar una denuncia.

Recibir atención médica inmediata es clave para descartar cualquier afectación o administrar tratamiento preventivo en caso necesario.

Posibles síntomas y reacciones

Algunas personas que han reportado pinchazos también han experimentado síntomas como ansiedad, náuseas, somnolencia, cansancio extremo, sed excesiva y lagunas de memoria.

Estos signos podrían estar relacionados con el estrés postraumático o, en casos muy raros, con exposición a alguna sustancia. Por ello, es fundamental recibir atención médica profesional.

¿Qué medidas han tomado las autoridades?

El Sistema de Transporte Colectivo Metro activó un protocolo de atención ante estos incidentes. Si detectas una situación sospechosa o sientes un pinchazo, puedes:

  • Accionar la palanca de emergencia.

  • Solicitar ayuda al personal del Metro.

  • Acudir a las cámaras de vigilancia o al módulo de atención.

La Fiscalía capitalina ha abierto carpetas de investigación para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de los usuarios.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.