San Valentín y la presión social: cómo manejar la ansiedad en esta fecha
Para algunas personas el Día del Amor y la Amistad puede ser causa de estrés, si es tu caso, no te preocupes, tiene solución

Cada año hay fechas que son difíciles para las personas, ya sea por lo que les recuerda, por la estación o en algunos casos por la presión social, como suele ocurrir con San Valentín, también conocido como el Día del Amor y la Amistad, que se celebra en nuestro país el 14 de febrero y que a diferencia de otras épocas, no influyen los cambios estacionales como pasa con la depresión invernal, sino por lo que socialmente indica este día.
Y es que el Día de San Valentín, suele estar lleno de celebraciones, flores, regalos y declaraciones de amor. Sin embargo, para muchos, esta fecha puede traer consigo sentimientos de ansiedad, soledad, depresión y frustración. Comentarios como "San Valentín es solo un día comercial" o "el amor se debe demostrar todos los días" son comunes para quienes no disfrutan de la celebración, pero ¿qué es lo que realmente causa la ansiedad en torno a este día?
¿Por qué San Valentín puede causar ansiedad?
La ansiedad relacionada con el Día de San Valentín se origina principalmente de expectativas y la presión social. La presión de tener o no una pareja, las altas expectativas de regalos y celebraciones perfectas, o las comparaciones con lo que vemos en las redes sociales, pueden desencadenar sentimientos negativos.
Presión de pareja: La idea de estar en una relación romántica o de no tener pareja en este día puede generar un fuerte impacto emocional, alimentando la ansiedad de no cumplir con las expectativas sociales.
Expectativas de regalos y celebraciones: El estrés de querer planificar el día perfecto, encontrar el regalo ideal o elegir el lugar perfecto puede sobrecargar a quienes intentan cumplir con las expectativas comerciales y sociales.
Ansiedad personal: Nuestras experiencias pasadas, como relaciones fallidas o recuerdos dolorosos, pueden influir en cómo percibimos este día, lo que contribuye a sentimientos de inseguridad y angustia.

¿Cómo manejar la ansiedad y la presión social en San Valentín?
Los expertos sugieren algunas estrategias clave para lidiar con la ansiedad de San Valentín de manera constructiva y saludable:
Autocuidado: Dedicarte tiempo a ti mismo es fundamental. Consentirse haciendo actividades que disfrutes, como tomar un baño relajante, leer un libro, recibir un masaje o dar un paseo al aire libre, puede ayudarte a reducir el estrés y mejorar tu bienestar.
Crear nuevas tradiciones: Si el enfoque tradicional de San Valentín te resulta incómodo, ¿por qué no crear nuevas formas de celebrarlo? Puedes iniciar un voluntariado o donar juguetes, ropa o comida a personas necesitadas, lo que puede brindarte un sentido de satisfacción y propósito.
Pasar tiempo con seres queridos: Si las celebraciones románticas no son lo tuyo, dedica tiempo a las personas que te importan. Puede ser un buen momento para reconectar con familiares o amigos que no ves desde hace tiempo. Incluso una videollamada puede ser una forma de disfrutar de su compañía.
Desconectar de las redes sociales: Si las publicaciones románticas en redes sociales te generan incomodidad o ansiedad, tómate un descanso digital. Evita compararte con lo que otros publican y enfócate en tu propio bienestar emocional.
Prácticas de relajación: La meditación, la respiración consciente o el ejercicio físico son excelentes herramientas para reducir la ansiedad. El ejercicio, en particular, libera endorfinas, lo que ayuda a mejorar el estado de ánimo y calmar la mente.
Celebrar el amor propio: Recuerda que San Valentín es también un día para celebrar el amor propio. Valorar tus logros, cuidarte y consentirte es tan importante como cualquier otra forma de amor.

¿Cuándo buscar ayuda profesional?
Si después de aplicar estas estrategias la ansiedad persiste o empeora, es recomendable buscar apoyo profesional. Existen líneas de apoyo y terapeutas disponibles que pueden ayudarte a manejar tus emociones. Si ya cuentas con un terapeuta, puedes pedirle técnicas específicas para manejar la ansiedad y el estrés que este día pueda generar.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.