¿Quieres ir al Mundial 2026? Podría costarte hasta medio año de salario mínimo

Elena Martínez 22 julio, 2025

La posibilidad de ir a uno de estos partidos es inexistente para cientos de mexicanos

 ©Redes sociales. - Algunas personas deberán trabajar hasta más de un año para poder costear los boletos.

Con el próximo mundial a la vuelta de la esquina, millones de personas en el país se preparan para acudir, al menos, a uno de los partidos que se disputarán entre México, Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, ir a uno de estos encuentros podría ser demasiado costoso para aquellos trabajadores que apenas perciben el salario mínimo. Por ello, aquí te contamos cuántos meses necesitar trabajar para comprar una entrada económica a ir a un partido.

Y es que, hace unas semanas, la FIFA anunció la primera fase de venta de boletos a través de paquetes especiales conocidos como “hospitality”, una oferta que ha generado indignación debido a los elevados costos en comparación con los ingresos reales de la mayoría de los trabajadores del país.

Estos paquetes, que ofrecen beneficios premium como alimentos, bebidas y asientos preferenciales en los estadios, pero no contemplan entradas para los partidos del país anfitrión ni para selecciones como Estados Unidos, Canadá o Argentina, pero sí garantizan acceso a encuentros oficiales en las sedes mexicanas: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

El tiempo que debería trabajar una persona para ir al mundial con el salario mínimo

No obstante, el costo para vivir esta experiencia está muy por encima de lo que puede pagar una persona que gana el salario mínimo. Actualmente, el salario mínimo diario en México es de 278 pesos, lo que equivale a poco más de 8 mil 300 pesos mensuales.

Con ese ingreso, una persona necesitaría más de cinco meses de trabajo sin gastar un solo peso en alimentos, renta o transporte para poder pagar el paquete más básico: el “Single Match”, el cual tiene un costo de 32 mil 980 pesos y es válido solo para un partido de fase de grupos o de dieciseisavos de final.

Los aficionados que deseen tener un paquete más exclusivo podrán adquirir el el “Follow My Team”, que ofrece acceso a tres partidos de la fase de grupos y uno más de eliminación directa. Pero, este boleto cuesta 130 mil 950 pesos, es decir, el equivalente a casi 16 meses de salario mínimo, es decir un año y cuatro meses de ahorros, sin gastar absolutamente nada.

Por su parte, el paquete “Venue Series”, que permite ver hasta nueve partidos en una misma ciudad, tiene un precio de 139 mil 900 pesos, lo que representa cerca de 17 meses de ingresos íntegros, es decir un año y 5 meses, para un trabajador con el sueldo más bajo permitido por ley.

Esto es lo que deberían ahorrar los profesionistas

El panorama no mejora mucho para personas con un salario más alto. De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el ingreso promedio mensual de un profesionista en México ronda los 12 mil 738 pesos. Aun con ese nivel de ingresos, el paquete más barato requeriría el equivalente a tres meses completos de salario. Los otros paquetes oscilarían entre 10 y 11 meses de salario completo, sin gastar en absolutamente nada.

Cabe mencionar que estos precios corresponden solo a la versión básica de los paquetes. No se incluyen los costos de transporte, hospedaje, alimentos fuera del estadio ni otros gastos comunes. Ante este panorama, el acceso al Mundial en México siendo una posibilidad remota para las y los mexicanos, puesto que no todos podrán costear la posibilidad de comprar un boleto para este evento deportivo.