Camp Mystic: El testimonio de Silvana Garza y María Paula, mexicanas en las inundaciones de Texas

Metzli Escalante 5 julio, 2025

Camp Mystic: cómo una crecida arrasó con el histórico campamento cristiano y dejó 27 muertos

 ©Especial. - Desastre en Texas.

Una tragedia sacude al estado de Texas. Una crecida súbita del río Guadalupe arrasó con el histórico Camp Mystic, un campamento cristiano de verano para niñas, dejando al menos 27 personas muertas en lo general y más de 20 menores desaparecidas, la mayoría de ellas de entre 8 y 19 años.

La tragedia en la madrugada: una crecida sin aviso previo

Todo ocurrió alrededor de las 4:00 horas de la madrugada del viernes 4 de julio, tras intensas lluvias que desbordaron el río Guadalupe en la región montañosa del condado de Kerr. Las autoridades informaron que la crecida fue tan rápida que no hubo tiempo para emitir alertas de evacuación. El nivel del río subió hasta 6.7 metros en solo dos horas y alcanzó más de 9 metros, lo que provocó el fallo del medidor local, según datos de la AP y el Servicio Meteorológico Nacional de Austin/San Antonio.

“Esto ocurrió muy rápido, en un período muy corto que no podía preverse, ni siquiera con el radar”, declaró Dalton Rice, administrador municipal de Kerrville, cabecera del condado.

Más de 750 niñas estaban acampando

En el momento de la inundación, Camp Mystic alojaba a unas 750 niñas. El campamento, fundado en 1926 y dirigido por la familia Eastland desde 1974, es considerado un referente de los programas cristianos en Texas. En su sitio web —que colapsó por la alta demanda— se describe como un espacio para fomentar el desarrollo espiritual, emocional y físico de las niñas.

Las actividades incluyen paseos a caballo, tiro con arco, navegación, pesca, deportes, cocina y porristas, todo dentro de un entorno cristiano que promueve “amistades para toda la vida”. Las publicaciones más recientes en redes sociales muestran a grupos de niñas bailando y cantando, días antes del desastre.

Sin electricidad, sin agua, sin comunicación

Según The New York Times, la administración del campamento notificó a las familias por correo electrónico tras el desastre, informando que varias niñas aún no habían sido localizadas. Aclararon que colaboraban con las autoridades, pero que el sitio había quedado sin electricidad, sin agua, sin señal de celular ni WiFi. Además, una de las rutas principales fue arrasada por la crecida, dificultando el acceso de los rescatistas.

El Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas lidera el operativo de búsqueda junto a bomberos, policía y voluntarios. Se estableció una línea directa para que las familias reporten a las campistas que siguen desaparecidas.

Identificadas las primeras desaparecidas: dos jóvenes mexicanas y una niña de primaria

Mientras continúan las labores de búsqueda tras las devastadoras inundaciones en Texas, ya se han identificado a algunas de las personas desaparecidas. Durante el fin de semana, autoridades y medios comenzaron a confirmar los primeros nombres. Entre ellas, destacaron dos jóvenes mexicanas de 19 años, Silvana Garza Valdez y María Paula Zárate, quienes afortunadamente ya fueron localizadas con vida.

Ambas trabajaban como consejeras en el Campamento Mystic, uno de los más afectados por la crecida repentina del río Guadalupe, en la región de Hill Country. A pesar del caos, las jóvenes lograron resguardarse junto a decenas de niñas pequeñas a las que cuidaban, y compartieron su testimonio como sobrevivientes con Foro TV.

En paralelo, la escuela primaria Sinclair, ubicada en Texas, confirmó la desaparición de una de sus alumnas: Greta Toranzo, cuya imagen ya circula en redes sociales por petición de sus padres. “Nos devastó informarles que una de nuestras estudiantes ha desaparecido del Campamento Mystic. Sus padres han pedido que su foto se comparta ampliamente mientras la buscan”, expresó la escuela en un comunicado.

"Escribimos sus nombres en los brazos por si algo pasaba"

Según relataron Silvana y María Paula, la situación en el campamento comenzó a deteriorarse durante la madrugada del 4 de julio. Aproximadamente a la 1:00 a.m. la lluvia se intensificó, y poco después, a las 3:00 a.m., se fue la electricidad. Sin ventilación y sin información clara, ambas jóvenes se enfocaron en mantener a las niñas tranquilas y seguras.

A lo largo de la noche y toda la mañana siguiente, acompañaron a al menos 20 menores a refugiarse en cabañas más alejadas de la crecida. Para prevenir una posible emergencia, escribieron los nombres de las niñas en sus brazos y colocaron gafetes de identificación, por si alguna se separaba del grupo. "Los vidrios temblaban con los truenos y los rayos iluminaban todo. Era como estar en una película", describió Silvana.

De la incertidumbre al rescate: 25 niñas seguían desaparecidas

A las 12:30 p.m., las consejeras fueron reunidas con otras compañeras, lejos del alcance de las niñas, y les informaron que el campamento original —donde habían estado otras menores— había sido declarado pérdida total. De inmediato, las sobrevivientes fueron trasladadas a una segunda sede del campamento, donde comenzaron los preparativos para la evacuación.

Antes de salir, ambas jóvenes volvieron a escribir sus nombres y los de las niñas en sus brazos, una acción que revela la gravedad de la situación. Mientras esperaban por horas la evacuación —que no ocurrió sino hasta pasadas las 6:00 p.m.—, intentaron mantener la calma entre las menores, muchas de las cuales lloraban porque querían reunirse con sus familias.

"Ya habíamos notado que el río crecía y vimos flotar muebles, ramas y restos de otros campamentos", contó María Paula. "Pero intentamos no preocuparlas". Finalmente, al momento de la cena, se confirmó la evacuación. Las niñas, aunque asustadas, celebraron la noticia. Algunas lloraban de emoción, otras simplemente querían irse a casa.

“Gracias a Dios estábamos bien y se pudo rescatar a la mayoría. Obviamente íbamos a rezar por las desaparecidas”, expresó Silvana. Más tarde se enteraron de que aún 25 niñas seguían desaparecidas, aunque dos de ellas fueron halladas con vida en un campamento cercano.

"Pensé que era un sueño"

Ambas jóvenes, ya a salvo, compartieron su experiencia con un tono entre el alivio y el asombro. “Yo pensé que estaba en un sueño. No creí que fuera real. Nunca entendí la gravedad del asunto hasta que salimos en los camiones de la Armada”, concluyó María Paula, todavía conmovida.

Mientras tanto, las familias siguen difundiendo imágenes y datos de las niñas desaparecidas, muchas de ellas de apenas 8 o 9 años, a través de grupos de Facebook y redes comunitarias, con la esperanza de acelerar los rescates. La comunidad, unida por el dolor y la esperanza, no cesa en su búsqueda.

 ©Captura de pantalla. - Silvana Garza Valdez y María Paula Zárate.

Una catástrofe sin precedentes en el campamento

El Departamento de Bomberos calificó la situación como una catástrofe histórica, por el nivel de destrucción que provocó el río. Muchos cuerpos fueron encontrados dentro de vehículos arrastrados por la corriente desde áreas río arriba.

Aún no se ha revelado la lista oficial de víctimas fatales ni de personas desaparecidas, ya que las autoridades aguardan confirmaciones formales.

En un giro trágico, también se confirmó la muerte de Jane Ragsdale, directora y copropietaria de otro campamento en la misma zona, Heart O’ the Hills, que no estaba activo en ese momento. Su cuerpo fue hallado tras ser arrastrado por el agua.

Camp Mystic: 100 años de historia bajo el agua

Desde su fundación hace casi un siglo, Camp Mystic ha sido símbolo de tradición y espiritualidad en Texas Hill Country. Bajo el lema de formar “mejores personas”, ha acogido a generaciones de niñas texanas e internacionales. Su prestigio y exclusividad se reflejan incluso en el costo: solicitar admisión requiere un depósito inicial de 400 dólares, según el Houston Chronicle.

Hoy, ese legado enfrenta su prueba más dolorosa. Mientras continúa el operativo de búsqueda, decenas de familias viven una angustia indescriptible, aferradas a la esperanza de que sus hijas aparezcan con vida.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.