¡Con los niños no! Mattel subirá precios por aranceles de Trump en EE.UU.
La juguetera estadounidense Mattel, fabricante de Barbie, anunció que diversificará su cadena de suministro para mitigar el impacto de los aranceles impulsados por el expresidente Donald Trum

La multinacional de juguetes Mattel Inc. anunció este martes que implementará un aumento de precios en sus productos vendidos en EE.UU. y reducirá su dependencia de la manufactura en China, en respuesta a los aranceles impulsados por Donald Trump.
El director ejecutivo de Mattel, Ynon Kreiz, detalló en entrevista con CNBC que la compañía busca “mitigar el efecto de los aranceles” con dos medidas clave: revisar sus precios al alza y diversificar su cadena de suministro internacional.
Pérdidas trimestrales y entorno económico incierto
Este anuncio se produce apenas un día después de que Mattel reportara pérdidas de 40 millones de dólares en el primer trimestre, casi el triple que en el mismo periodo del año anterior.
La empresa retiró sus pronósticos financieros para el resto del año, citando un “entorno macroeconómico volátil” y la “cambiante situación arancelaria” en Estados Unidos como factores de incertidumbre.
Aunque los aranceles aún no impactan directamente sus cifras, Mattel se está preparando para un entorno más restrictivo.
Mattel CEO prefers China kid labor to make toys rather than American workers. Please. pic.twitter.com/ZodEk1Ui7t
— Futurist™ (@americasgreat) May 6, 2025
Aumento de precios: ¿qué productos serán más caros?
Mattel planea ajustar los precios en EE.UU., aunque su CEO aseguró que la compañía mantendrá cerca del 50 % de su catálogo por debajo de los 20 dólares.
La declaración se da en un contexto en el que Donald Trump minimizó los efectos negativos de su política comercial, al afirmar que “quizás los niños tendrán dos muñecas en lugar de treinta”.
Menos China en la producción de Mattel
En su plan estratégico, la juguetera indicó que buscará reducir sus importaciones desde China al 15 % para 2026, frente a un porcentaje actual significativamente mayor.
Estados Unidos impone aranceles generales de hasta 145 % a productos procedentes de China, lo que obliga a empresas como Mattel a reubicar operaciones y buscar proveedores alternativos.
Pese a ello, Kreiz descartó trasladar toda la producción a EE.UU., subrayando que la ingeniería, el diseño y la gestión de marca se mantienen en territorio estadounidense, mientras que la fabricación seguirá en otros países con mejores costos.
La administración de Trump ha defendido sus políticas arancelarias como un incentivo para el retorno de fábricas a EE.UU., algo que las empresas han implementado de forma parcial y estratégica.
Mattel, como otras firmas globales, enfrenta el dilema de equilibrar costos, calidad y competitividad en precios en un entorno cada vez más condicionado por tensiones geopolíticas y comerciales.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.