Nissan se pronuncia sobre el supuesto cierre de 2 plantas en México: "información especulativa"

Alejandra Jiménez 17 mayo, 2025

La empresa se pronunció luego de las especulaciones que han surgido en medios japoneses

 ©EFE - Nissan enfrenta desde hace años dificultades financieras.

Luego de que medios de comunicación japoneses dieran a conocer que Nissan estaría por cerrar dos plantas en la isla y en México, como parte de su proceso de reestructuración y reducción de costos, la empresa automotriz se pronunció al respecto y calificó las afirmaciones como “información especulativa", argumentando que no estaba basada en datos oficiales de la compañía.

Fue mediante un comunicado que la empresa de autos negó los recientes rumores que se han difundido en medios de comunicación de Japón. Y contrario a las especulaciones, Nissan confirmó que se ha consolidado la producción de camionetas pickups en el estado mexicano de Morelos

A través de un comunicado, señaló que los reportes recientes sobre el posible cierre de ciertas plantas son “información especulativa y no está basada en datos oficiales de la compañía. Hemos anunciado oficialmente la consolidación de la producción de las pickups Nissan Frontier/Nissan Navara, en un único centro de producción en la región, que estará centralizado en la planta CIVAC, ubicada en Morelos, México”, señaló.

 ©Cuartoscuro. - Nissan aseguró que cualquier cambio sería notificado.

El comunicado precisó que la empresa no emitirá nuevos comentarios relacionados al presunto cierre de dos plantas en la isla y en México. Sin embargo, se recalcó que el enfoque de Nissan "sigue siendo nuestras operaciones y la fuerza laboral comprometida que impulsa nuestro éxito”. Finalmente, la automotriz compartió que se actualizará cualquier información relevante al caso cuando así sea necesario:

“Reiteramos nuestro compromiso con la transparencia hacia nuestros grupos de interés y comunicaremos cualquier actualización relevante cuando sea necesario”, precisó Nissan en su pronunciamiento oficial, el cual fue replicado en distintos medios de comunicación internacionales.

Reportan presunto cierre de dos plantas de Nissan en México

Nissan Motor Co. analiza cerrar varias plantas de producción en seis países, entre ellos México, como parte de un ambicioso plan de reestructuración global destinado a reducir costos, recuperar competitividad y enfrentar la creciente presión del mercado de autos eléctricos, reportó este viernes el periódico japonés Yomiuri Shimbun.

Según el diario, Nissan está considerando cerrar dos plantas en México, además de finalizar operaciones en India, Argentina y Sudáfrica. También se contemplaría el cierre de dos instalaciones en Japón: Oppama e Hiratsuka, ambas en la prefectura de Kanagawa, al sur de Tokio, sede de la compañía.

Impacto global: fábricas en seis países en riesgo

De confirmarse, los cierres podrían representar hasta el 30 % de la producción nacional de Nissan en Japón. La planta de Oppama, con capacidad de 240,000 vehículos al año, produce modelos como el Nissan Leaf y el Note, mientras que Hiratsuka fabrica vehículos comerciales.

En México, uno de sus principales centros de manufactura fuera de Japón, la empresa no ha especificado qué instalaciones serían afectadas, pero el posible cierre encendió las alarmas en el sector automotriz nacional.

Motivos: caída en ventas y presión de la industria eléctrica

Nissan enfrenta desde hace años dificultades financieras provocadas por:

  • Una línea de modelos desactualizada

  • Altos incentivos a concesionarios

  • Pérdida de cuota en EE. UU.

  • La fuerte competencia de fabricantes chinos en vehículos eléctricos

  • Una pesada carga de deuda

La compañía busca redimensionarse.

“Lo que estamos haciendo es reajustar el tamaño de la empresa”
Iván Espinosa, director ejecutivo de Nissan

Fracasa fusión con Honda y llega nueva dirección

Las conversaciones para fusionarse con Honda Motor Co. fracasaron a principios de este año, lo que derivó en la salida del anterior CEO de Nissan. Espinosa, en una entrevista el jueves, aseguró que su plan de reestructuración puede salvar a la compañía sin necesidad de un socio externo.