Donald Trump firma decretos que prohíben a soldados transgénero en las Fuerzas Armadas de EE.UU.

Alejandra Jiménez 29 enero, 2025

La medida afecta a 8,980 soldados en servicio activo y 5,727 en la reserva que se identifican como transgénero

 ©EFE - Donald Trump firmó el lunes cuatro decretos ejecutivos que impactarán significativamente a las Fuerzas Armadas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el lunes cuatro decretos ejecutivos que impactarán significativamente a las Fuerzas Armadas del país. Entre las medidas más controversiales se encuentra la prohibición de que personas transgénero presten servicio en el ejército, el desmantelamiento de los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) y la reincorporación de soldados que fueron dados de baja por negarse a vacunarse contra el COVID-19. Además, se ha anunciado la creación de un escudo antimisiles de "próxima generación" para Estados Unidos.

Soldados transgénero serán dados de baja

Uno de los decretos más polémicos firmados por Trump prohíbe el servicio de personas transgénero en las Fuerzas Armadas. La medida afecta a 8,980 soldados en servicio activo y 5,727 en la reserva que se identifican como transgénero. La administración de Trump argumenta que esta decisión responde a criterios de "preparación mental y física".

La prohibición revierte la orden ejecutiva del expresidente Joe Biden, quien en 2021 eliminó las restricciones para el servicio militar de personas trans. Trump ya había impuesto una prohibición similar en 2017, pero fue derogada durante la administración de Biden.

Según fuentes de la Casa Blanca, la implementación de la medida quedará en manos del Departamento de Defensa. Aún no está claro si se permitirán excepciones para quienes ya forman parte del ejército bajo normativas anteriores.

Eliminación de programas DEI en el Pentágono

Otro decreto firmado por Trump ordena la eliminación inmediata de todas las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) dentro de las Fuerzas Armadas. Como parte de esta medida, se ha colocado en licencia administrativa a todos los empleados de oficinas federales de DEI.

Pete Hegseth, recientemente nombrado secretario de Defensa por Trump, ha sido un crítico abierto de estas políticas. Hegseth aseguró que la eliminación de programas DEI es solo el inicio de una serie de cambios culturales en el ejército.

Reincorporación de soldados no vacunados

Un tercer decreto ordena la reincorporación de todos los soldados que fueron dados de baja por negarse a vacunarse contra el COVID-19. Estos miembros del servicio recuperarán su rango anterior y recibirán salario y beneficios retroactivos.

El Pentágono había derogado el mandato de vacunación en 2023, tras la firma de la Ley de Autorización de Defensa Nacional. Sin embargo, de los más de 8,000 soldados dados de baja, solo 113 habían solicitado reincorporarse hasta la fecha.

Creación de un escudo antimisiles

El cuarto decreto de Trump inicia el desarrollo de un sistema de defensa antimisiles avanzado, denominado "cúpula de hierro" en referencia al sistema israelí. Este escudo de "próxima generación" busca proteger a EE.UU. contra misiles balísticos, hipersónicos y de crucero.

Aún no se ha determinado el costo ni el tiempo de desarrollo del proyecto, pero se espera que forme parte de una serie de medidas para reforzar la seguridad nacional.

Reacciones y críticas

Las medidas han generado un intenso debate en el Congreso y en la opinión pública. Activistas por los derechos de la comunidad LGBTQ+ y organizaciones de derechos humanos han condenado la prohibición de soldados transgénero, calificándola de discriminatoria. Por otro lado, sectores conservadores y veteranos han aplaudido la eliminación de programas DEI y la reincorporación de soldados no vacunados.

Se espera que estas políticas enfrenten desafíos legales en los próximos meses, mientras el gobierno de Trump avanza con su agenda para transformar las Fuerzas Armadas de EE.UU.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.