EE.UU. sanciona a integrantes del CJNG y empresas vinculadas a fraudes de tiempo compartido
EE.UU. anuncia sanciones a miembros del CJNG y empresas relacionadas con fraudes de tiempo compartido, que afectan a turistas estadounidenses

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció este miércoles sanciones a cuatro personas y 13 empresas mexicanas involucradas en fraudes relacionados con tiempos compartidos, operados en su mayoría en Puerto Vallarta, Jalisco.
Las sanciones están dirigidas a una red asociada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que ha diversificado sus fuentes de ingresos más allá del narcotráfico, ampliando sus operaciones a fraudes financieros que afectan principalmente a ciudadanos estadounidenses.
Este esquema de fraude, destaca el Departamento del Tesoro, involucra la venta y reventa de propiedades vacacionales compartidas, que ha provocado millonarias pérdidas a miles de víctimas estadounidenses, especialmente a personas mayores.
De acuerdo con el FBI, entre 2019 y 2023, alrededor de 6,000 estadounidenses reportaron pérdidas cercanas a los 300 millones de dólares debido a estos fraudes, una cifra que sigue aumentando año tras año, destacaron las autoridades.
De acuerdo al Departamento del Tesoro, los estafadores, que operaban desde call center en México, se hacían pasar por agentes de ventas de tiempo compartido o incluso por abogados y representantes de empresas estadounidenses.
Utilizaban un inglés fluido para contactar a propietarios de tiempos compartidos en México, solicitando pagos adelantados bajo el pretexto de gestiones de venta, recuperación de fondos o el pago de impuestos y tarifas.
Tras recibir el dinero, las víctimas nunca vieron el servicio prometido, denunciaron las autoridades estadounidenses.
¿Quiénes son los sancionados?
Las personas sancionadas fueron identificadas como Julio César Montero Pinzón, Carlos Andrés Rivera Varela, Francisco Javier Gudiño Haro, y Michael Ibarra Díaz, quienes operaban en la zona turística de Puerto Vallarta. Estos individuos están vinculados a una red de empresas de turismo, bienes raíces y contabilidad que servían como prestanombres para el CJNG.
Las sanciones fueron implementadas en colaboración con el FBI, la DEA y las autoridades financieras mexicanas, y afectan a 13 empresas con vínculos directos o indirectos con los sancionados.
Today, Treasury’s Office of Foreign Assets Control sanctioned Mexican individuals and companies linked to timeshare fraud by the terrorist Cartel de Jalisco Nueva Generacion (CJNG).
— Treasury Department (@USTreasury) August 13, 2025
CJNG is a brutally violent cartel that is flooding our country with fentanyl and is increasingly…
La medida implica el bloqueo de todos los activos de los sancionados en territorio estadounidense y prohíbe cualquier transacción comercial con ellos por parte de ciudadanos estadounidenses.
Además, las autoridades advierten a los propietarios de tiempos compartidos en México a tener precaución con ofertas no solicitadas y a verificar cuidadosamente cualquier transacción sospechosa.
La lucha contra el crimen organizado
El CJNG fue designado por el gobierno de Donald Trump como una organización terrorista extranjera y sigue siendo uno de los cárteles más peligrosos y poderosos del mundo.
“Estos cárteles siguen creando nuevas formas de generar ingresos para impulsar sus operaciones terroristas", destacó en un comunicado el Departamento del Tesoro.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.