El hijo y el hermano de "El Mayo" Zambada: las piezas clave que EE.UU. usaría para hundirlo
La familia que delató a "El Mayo": "El Vicentillo" "El Rey Zambada" y los Flores lo acorralan en EE.UU.

Ismael Zambada García, “El Mayo”, uno de los últimos capos históricos del narco mexicano aún en libertad, cayó en julio de 2024 en una trampa tendida por viejos aliados y nuevas traiciones. Extraditado a Estados Unidos en contra de su voluntad, hoy enfrenta un juicio que podría sellar el final de su carrera criminal, no solo por las pruebas del gobierno estadounidense, sino por algo más devastador: los testimonios de su propio hijo y su hermano.
"El Vicentillo": el hijo que traicionó la sangre
Vicente Zambada Niebla, conocido como “El Vicentillo”, fue durante años el heredero natural del imperio de su padre. Pero cuando fue detenido en México en 2009 y extraditado a Estados Unidos en 2010, tomó una decisión que marcaría para siempre la historia del Cártel de Sinaloa: aceptó colaborar con la justicia estadounidense, incluso testificando en contra de su propio padre.
En mayo de 2019, fue sentenciado a 15 años de prisión tras declararse culpable de narcotráfico y brindar información privilegiada sobre las operaciones del cártel. La fiscal Amanda Liskamm destacó que gracias a su posición dentro de la estructura criminal, "El Vicentillo" pudo revelar detalles sensibles:
“Habló sobre las rutas, métodos, cargamentos específicos, pagos por corrupción y, lo más importante, expuso explícitamente el papel de su padre dentro del cártel”, declaró Liskamm.
El abogado de Vicente reconoció que su cliente luchó emocionalmente al declarar contra su padre, y que esa traición le costó la vida a familiares y amigos. Pese a ello, su testimonio fue clave para condenar a Joaquín “El Chapo” Guzmán y ahora es considerado pieza central contra El Mayo.

"El Rey Zambada": el hermano que conoce todos los secretos
Pero si el testimonio del hijo fue doloroso, el del hermano es letal. Jesús Reynaldo Zambada García, “El Rey”, cayó en 2008 durante un operativo de la Policía Federal. Pocos meses después, fue extraditado a Estados Unidos, donde se convirtió en uno de los testigos estrella de la fiscalía.
Según sus declaraciones, "El Mayo" le confiaba detalles íntimos de la operación del Cártel de Sinaloa: desde el trasiego de cocaína desde Colombia a Sinaloa, hasta acuerdos logísticos y financieros con los Beltrán Leyva. De hecho, "El Rey" reveló que su hermano permitía que los Beltrán recibieran cargamentos en Chiapas, a cambio de recibir parte de la droga para su distribución en ciudades como Chicago, Nueva York y Atlanta.
Los testimonios del "Rey" han sido fundamentales en los juicios contra "El Chapo" y Genaro García Luna, y ahora serán usados contra su propio hermano. "El Rey" también describió cómo pagaban sobornos a autoridades en Guerrero y otros estados para asegurar el paso de droga entre 2004 y 2006.

La caída de un imperio familiar
El juicio contra "El Mayo" no solo se construye con pruebas físicas, sino con voces que alguna vez estuvieron dentro de su círculo más cercano. Además de "El Vicentillo" y "El Rey", los hermanos Flores —Pedro y Margarito— son parte de la ofensiva legal estadounidense.
Estos gemelos traficantes de Chicago se entregaron voluntariamente a la DEA en 2008 y han colaborado desde entonces en más de 50 casos, incluyendo los de "El Mayo" y su hijo Vicente. Margarito declaró en 2025 estar listo para testificar contra Zambada, afirmando tener audios, fotos y videos como evidencia directa.
“Teníamos negocios no solo con 'El Mayo', también con Vicente y otros miembros de su familia”, declaró Margarito Flores a Milenio.

Ovidio Guzmán: otro aliado convertido en amenaza
El juicio contra "El Mayo" también ocurre en un contexto de fractura interna del Cártel de Sinaloa. En julio de 2025, Ovidio Guzmán López, hijo de "El Chapo", se declaró culpable en Chicago, accediendo a colaborar con fiscales federales y entregar 80 millones de dólares al gobierno como parte de su acuerdo.
Este movimiento recuerda al que hicieron los Flores en 2008, y ha llevado a excolaboradores a señalar que el Cártel de Sinaloa está viviendo su descomposición definitiva.
Los testigos que rodean a "El Mayo"
Durante los juicios en Nueva York contra "El Chapo" y García Luna, testificaron figuras clave que también están listadas como testigos potenciales contra "El Mayo":
Dámaso López Núñez, “El Licenciado”, ex mano derecha de El Chapo.
Sergio Villarreal Barragán, “El Grande”, ex lugarteniente de los Beltrán Leyva, quien declaró que El Mayo y El Chapo recolectaban dinero juntos para sobornar autoridades en Culiacán.
Óscar Nava Valencia, “El Lobo”, del Cártel del Milenio.
Harold Poveda, “El Conejo” y Tirso Martínez, “El Futbolista”, traficantes de cocaína.
Pedro y Margarito Flores, testigos clave en más de una docena de juicios.
"El Rey" Zambada y "El Vicentillo", los familiares que podrían ser la sentencia final.
El juicio final
A un año de su extradición, los abogados de "El Mayo" Zambada intentan negociar con la Fiscalía de Estados Unidos para evitar la pena de muerte. Pero la suma de testimonios —especialmente de su hijo y su hermano— representa un cerco difícil de romper.
Si algo ha dejado claro este caso es que en el mundo del narco, la sangre no garantiza lealtad. Y que para sobrevivir, incluso los más poderosos pueden caer por la palabra de quienes alguna vez estuvieron más cerca de ellos.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.