“Queremos solución”, EEUU reconoce que hay avances en el tema de agua, pero no son suficientes
Brooke Rollins dijo que los agricultores estadounidenses requieren soluciones definitivas respecto al tema hídrico

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, reconoció este 12 de abril avances en las negociaciones con México respecto al cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, pero advirtió que lo que los agricultores estadounidenses necesitan es una “solución definitiva”.
“Esto es progreso. Pero lo que queremos, y lo que los agricultores estadounidenses merecen, es una resolución”, publicó Rollins en su cuenta oficial de X, en respuesta a una nota de Reuters sobre el anuncio de México para entregar agua a Texas de forma inmediata.
This is progress. But what we want, and what American farmers deserve, is a resolution.
— Secretary Brooke Rollins (@SecRollins) April 12, 2025
Stay tuned! https://t.co/3ITLidv9Pd
EE.UU. señala incumplimiento del tratado
Rollins informó que sostuvo una llamada con el subsecretario de Estado, Chris Landau, y el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, para discutir lo que calificó como una “crisis urgente derivada del incumplimiento mexicano”.
“La agricultura estadounidense ha estado pidiendo este alivio durante años sin obtener resultados. Lo que ha cambiado ahora es que tenemos un presidente dispuesto a hacer lo necesario para que esto suceda”, afirmó, en referencia al presidente Donald Trump.
Trump también se pronunció en su red social, Truth Social, acusando a México de no entregar 1.3 millones de acres-pies de agua comprometidos en el tratado.
“México debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua. Está violando el tratado, y eso está perjudicando gravemente a nuestros agricultores. ¡ESO SE ACABA AHORA!”, escribió.
El presidente aseguró que ya detuvo el envío de agua a Tijuana como represalia y advirtió que se podrían imponer aranceles e incluso sanciones si México no cumple con su parte del acuerdo.
México responde y anuncia entrega inmediata
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su gobierno envió una propuesta integral al Departamento de Estado de EE.UU. para garantizar el suministro de agua a Texas. Afirmó que, pese a una sequía prolongada de más de tres años, México ha hecho esfuerzos por cumplir con sus obligaciones internacionales.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que no se renegociará el tratado y defendió su equidad técnica: “Es un tratado justo. De hecho, Estados Unidos entrega más agua a México porque así lo establecen las condiciones naturales y técnicas del río”.
El secretario Berdegué destacó la importancia de avanzar en una solución “en el marco del tratado”, considerando la disponibilidad de agua y los impactos de la sequía.
El Tratado de Aguas de 1944
El Tratado de Aguas de 1944 regula el reparto del agua entre México y Estados Unidos en los ríos Bravo, Colorado y Tijuana. Establece que México debe entregar a EUA 2,158 millones de metros cúbicos de agua del río Bravo cada cinco años.
Actualmente, México ha entregado sólo 28% de ese volumen, lo que genera tensiones bilaterales a menos de seis meses del cierre del ciclo actual, que finaliza en octubre de 2025.
Expertos advierten que el acuerdo, firmado hace más de 80 años, no contempló fenómenos actuales como la crisis hídrica, el cambio climático ni el aumento poblacional en las regiones fronterizas.
Soluciones en análisis
La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), organismo binacional encargado de monitorear y aplicar el tratado, trabaja con ambos gobiernos para identificar alternativas técnicas que permitan a México cumplir su parte sin afectar el abasto interno.
México se comprometió a una “entrega inmediata” de varios millones de metros cúbicos de agua desde el río Bravo a los agricultores de Texas, en función de la disponibilidad.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.