¿Quién es María del Rosario Navarro-Sánchez? Primera mujer acusada de narcoterrorismo en EE.UU.

Metzli Escalante 16 mayo, 2025

El rol en el CJNG de María del Rosario Navarro, la primera mexicana capturada por narcoterrorismo

 ©Especial. - María del Rosario Navarro-Sánchez.

Por primera vez en la historia, el gobierno de Estados Unidos acusa a una mujer mexicana de brindar apoyo material a una organización terrorista extranjera: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Se trata de María del Rosario Navarro-Sánchez, de 39 años, detenida el 4 de mayo en la Ciudad de México (CDMX) durante una operación conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses.

Según el Departamento de Justicia de EE.UU., Navarro-Sánchez —alias “Fernanda” o “Chayo”— operaba dentro de una red transnacional criminal ligada al CJNG. Las acusaciones en su contra incluyen:

  • Conspiración para suministrar granadas al CJNG.

  • Tráfico de armas de fuego mediante intermediarios.

  • Contrabando de personas hacia Estados Unidos.

  • Lavado de grandes cantidades de dinero.

  • Distribución de sustancias controladas.

Un caso sin precedentes: María y el narcoterrorismo

María del Rosario Navarro-Sánchez se convierte así en la primera mujer acusada en EE.UU. por el delito de narcoterrorismo, tras la reciente designación del CJNG como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés), hecha por el Departamento de Estado el 20 de febrero de 2025. Esta medida permite presentar cargos más severos contra quienes colaboren con cárteles mexicanos.

Pamela Bondi, fiscal general de Estados Unidos, subrayó la gravedad de la acusación: “Cárteles como el CJNG son organizaciones terroristas responsables de miles de muertes en EE.UU., México y otros países”.

Por su parte, el director del FBI, Kash Patel, aseguró que el arresto de Navarro-Sánchez “envía un mensaje claro: quienes colaboren con grupos terroristas serán perseguidos y juzgados con todo el peso de la ley”.

María del Rosario Navarro-Sánchez: Su papel dentro del CJNG

De acuerdo con la investigación, María fungía como pieza clave en diversas operaciones del CJNG. Estaba involucrada directamente en la provisión de armamento de alto poder —incluidas granadas de fragmentación, rifles automáticos y municiones—, así como en el tráfico de drogas y personas. También se le vincula con operaciones de lavado de dinero a gran escala.

El fiscal Matthew R., jefe de la División Penal del Departamento de Justicia, detalló que Navarro-Sánchez participó en "algunas de las actividades delictivas más insidiosas: tráfico de armas, narcotráfico, contrabando humano y financiamiento ilícito".

Otras personas acusadas junto a ella

Junto con Navarro-Sánchez, fueron imputados otros dos ciudadanos mexicanos:

  • Luis Carlos Dávalos-López, de 27 años, por tráfico de armas y contrabando de personas.

  • Gustavo Castro-Medina, de 28 años, por tráfico de drogas y compra ilegal de armamento.

Ambos enfrentarán cargos en el mismo tribunal federal del Distrito Oeste de Texas, en El Paso.

¿Por qué esta acusación marca un precedente?

Esta es la primera vez que el Departamento de Justicia utiliza la designación de “organización terrorista extranjera” contra un cártel mexicano para acusar a una persona por apoyo material. Hasta ahora, esta figura legal se reservaba para grupos como Al Qaeda o ISIS.

La administración Trump, a través de una orden ejecutiva del 20 de enero de 2025, instruyó al Departamento de Justicia a “eliminar a los cárteles y organizaciones criminales transnacionales que representan amenazas graves para EE.UU.”. A partir de esa decisión, cárteles —entre ellos el CJNG, el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo— fueron clasificados como FTO.

La captura y el proceso judicial

Navarro-Sánchez fue arrestada en México gracias a la colaboración entre la Fiscalía General de la República (FGR), el Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Durante su captura, se decomisaron armas, dinero en efectivo y drogas.

Su caso será llevado por el fiscal federal Kyle Myers, el director adjunto de la Fuerza Conjunta contra el Narcotráfico (JTFA) Ian Hanna y la abogada Marie Zisa, especialista en Derechos Humanos.

Si es hallada culpable, María del Rosario Navarro-Sánchez podría enfrentar una sentencia de cadena perpetua.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.