Reforma judicial es una "gran simulación", acusa diputado Emilio Suárez Licona
El legislador priista denunció que la metodología utilizada para la designación de los nuevos jueces y magistrados fue "vacía" y favoreció los intereses del partido en el poder
![](https://guillermoortega.com/img/asset/dXBsb2Fkcy9saWNvbmEuanBn/licona.jpg?p=featured&s=61116991e6cc32c856e42ca62c0f7e2b&NTAtNTAtMQ%3D%3D)
El diputado del PRI y secretario de la Comisión de Justicia, Emilio Suárez Licona, criticó duramente la reciente aprobación de la reforma judicial impulsada por Morena en la Cámara de Diputados, asegurando que el proceso estuvo marcado por la opacidad y la falta de condiciones óptimas para su implementación.
En entrevista con el periodista Guillermo Ortega, Suárez Licona señaló que "lo que mal empieza, mal acaba" y calificó la reforma como un proceso "absolutamente desaseado", afirmando que fue realizada "en lo oscurito" y sin los mecanismos adecuados para garantizar transparencia.
Proceso de selección de jueces, con "dados cargados"
El legislador priista denunció que la metodología utilizada para la designación de los nuevos jueces y magistrados fue "vacía" y favoreció los intereses del partido en el poder. Explicó que los comités de evaluación fueron manipulados para garantizar que candidatos afines a Morena fueran los elegidos, dejando de lado perfiles independientes o críticos.
"Morena lo que ha hecho es poner al Poder Judicial en una tómbola. Se nos dijo que los ciudadanos decidirían, pero desde el inicio el proceso estuvo controlado para beneficiar a los adeptos del régimen", señaló.
Además, advirtió que la participación ciudadana en estas elecciones judiciales será mínima, estimando que solo entre el 12 y el 15% del padrón acudirá a votar. "Nos debería escandalizar que con una cifra de un solo dígito se elija a los encargados de impartir justicia", subrayó.
INE con menos recursos: solo el 40% de casillas operarán
Suárez Licona también alertó sobre los efectos negativos de la reducción presupuestaria al Instituto Nacional Electoral (INE), lo que afectará directamente el proceso electoral.
"Se les dieron menos recursos, generando condiciones no óptimas para las elecciones. Solo se instalará el 40% de las casillas y habrá menos personal capacitado para operar el proceso", detalló.
En este sentido, criticó que la justicia cotidiana y cívica, que realmente preocupa a los ciudadanos, sigue sin resolverse. "Morena ha utilizado esta reforma para acaparar el control del Poder Judicial, en lugar de enfocarse en los problemas reales que afectan a la población", indicó.
Exclusión de Norma Piña revela desprecio por el Poder Judicial
Otro punto que generó controversia fue la exclusión de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, en la ceremonia de aprobación de la reforma judicial.
Para Suárez Licona, esta decisión demuestra una clara falta de respeto por la independencia del Poder Judicial. "Siempre ha habido diferencias entre los poderes, pero antes existía tolerancia para que cada uno pensara distinto. La SCJN es un órgano formalmente constituido y su presidenta debió estar presente en un evento tan relevante", afirmó.
El legislador concluyó asegurando que el PRI seguirá denunciando la falta de transparencia en la designación de jueces y magistrados, así como los intentos de Morena por debilitar al Poder Judicial con reformas que concentran el poder en el Ejecutivo.