Trump planea exenciones arancelarias a autopartes y metales; Wall Street celebra
El presidente estadounidense planea suavizar su política arancelaria, con posibles exenciones a autopartes, acero y aluminio importados desde China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, analiza otorgar exenciones a los aranceles impuestos a las importaciones de autopartes, acero y aluminio, así como introducir un modelo escalonado en los gravámenes a China, lo que generó una inmediata reacción positiva en los mercados financieros.
De acuerdo con el Financial Times, fuentes cercanas al proceso revelaron que Trump considera eximir a las autopartes de los aranceles como parte de una respuesta flexible ante las presiones del sector automotriz y las advertencias sobre el impacto económico que implican los actuales impuestos comerciales.
Exención a metales y autopartes
Según el reporte, también se contempla revisar los aranceles aplicados al acero y al aluminio, materiales clave para la industria manufacturera. Sin embargo, se mantendría el arancel del 25 % sobre automóviles fabricados fuera de Estados Unidos, así como un impuesto equivalente a autopartes que entrará en vigor el próximo 3 de mayo.
Nueva estrategia con China
En paralelo, la Casa Blanca evalúa una estrategia escalonada de aranceles a productos chinos. Según The Wall Street Journal, los gravámenes podrían situarse entre 50 % y 65 %, en lugar del 125 % propuesto inicialmente, con una aplicación progresiva durante cinco años.
Los productos no esenciales podrían enfrentar un impuesto del 35 %, mientras que los considerados críticos para la seguridad nacional serían gravados hasta con un 100 %.
Sector automotriz exige certeza
Mike Spagnola, presidente de la Asociación del Mercado de Equipos Especializados (SEMA), advirtió que las pequeñas y medianas empresas han sido las más afectadas por los aranceles, debido a sus bajos márgenes y ciclos largos de inversión.
“Las Pymes están enfrentando problemas de flujo de efectivo, retrasos en pagos y reducción de inventarios”, dijo.
Bolsas celebran posible distensión
La posibilidad de una distensión comercial impulsó a los principales índices bursátiles. El Nasdaq avanzó 2.50 %, el S&P 500 subió 1.67 % y el Dow Jones cerró con un alza de 1.07 %.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, señaló que esta expectativa “genera calma en los mercados y un posible regreso de inversionistas”.
Por su parte, Mark Haefele, de UBS AG, consideró que la escalada comercial entre Estados Unidos y China “podría ceder gradualmente hasta estabilizarse en torno a un 34 % promedio de aranceles”.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.