Trump proyecta deportar a 150,000 mexicanos y centroamericanos, según experto

Alejandra Jiménez 17 diciembre, 2024

Las deportaciones requerirían grandes recursos para enfrentar el desafío de los millones de migrantes irregulares en EE. UU.

 ©Especial - En los últimos cuatro años, 12 millones de personas ingresaron irregularmente a EE. UU.

Manuel Orozco, director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo de la organización Diálogo Interamericano, estimó que la futura administración de Donald Trump deportará a 150,000 personas de México y Centroamérica que se encuentran en estatus migratorio irregular.

Durante el foro “Trump 2.0: Perspectivas y desafíos para Centroamérica, Cuba y Venezuela”, organizado por Expediente Abierto y Gobierno y Análisis Político, Orozco indicó que esta proyección es factible debido a las limitaciones logísticas y de recursos de la administración estadounidense.

Deportaciones: 65,000 mexicanos entre los afectados

El experto, quien también forma parte del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, calculó que, de los 150,000 deportados, 65,000 serán mexicanos. Según Orozco, aunque la deportación masiva fue una de las promesas centrales de campaña de Trump, su enfoque en el poder será “más pragmático”.

“El punto no es si Trump cumplirá la promesa, sino cómo la ejecutará”, aseguró.

Factores que limitarán las deportaciones masivas

Orozco señaló tres factores clave que dificultarían una campaña de deportación a gran escala:

  1. Recursos humanos y económicos: Implementar deportaciones masivas requerirá un esfuerzo logístico y financiero considerable.

  2. Heterogeneidad en el equipo de Trump: La perspectiva del equipo del expresidente se centra más en medidas punitivas como el cierre de fronteras y la prevención de nuevas llegadas que en expulsiones inmediatas.

  3. Carga burocrática: La gestión migratoria se enfrentará a un peso administrativo significativo tras el aumento histórico de la migración irregular bajo la administración de Joe Biden.

Orozco explicó que, en los últimos cuatro años, 12 millones de personas ingresaron irregularmente a EE. UU., representando un reto inmenso. Este número incluye no solo a migrantes de México y Centroamérica, sino también de países como Cuba, Venezuela, Haití, Ucrania, Rusia y China.

Una posición pragmática ante la migración

A pesar de las dificultades, el experto subrayó que el gobierno de Trump probablemente adoptará un enfoque gradual y focalizado para cumplir sus promesas migratorias. En este sentido, cerrará las fronteras y buscará reducir la llegada de nuevos migrantes mientras expulsa a quienes ya se encuentran en el país sin estatus legal.