“El país está quebrado”: Rubén Moreira denuncia recortes en salud, justicia y seguridad
El diputado advirtió que México enfrenta 2026 con un entorno económico débil, creciente deuda y fuertes recortes a sectores clave
El diputado Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, advirtió que México llega en condiciones de debilidad económica y fiscal a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En entrevista con Guillermo Ortega para Informativo NTR, el legislador afirmó que el país no está creciendo, la inflación persiste y la competitividad se ha perdido, mientras el gobierno federal “responde con una receta equivocada”.
“El país no está creciendo, sigue la inflación sin ceder, la competitividad se perdió y el entorno internacional nos encuentra en un grado de debilidad importante. ¿Y cómo responde un gobierno quebrado? Con cuatro pilares: más impuestos, más persecución a los contribuyentes, más deuda y más recortes presupuestales”, señaló.
“Menos inversión, más deuda y recortes”
Moreira denunció que el Presupuesto 2026 refleja una menor inversión en infraestructura y un mayor gasto en pago de deuda, ya que “17 centavos de cada peso se destinarán al servicio de la deuda”.
Asimismo, criticó que casi una tercera parte del gasto federal se destine a obras prioritarias y rescates financieros sin resultados claros, lo que, dijo, deja descobijados a los sectores esenciales como salud, seguridad y justicia.
“Recortes en salud y prevención”
El diputado acusó al gobierno de “jugar con las cifras” en materia de salud. Si bien hay más dinero para hospitales, explicó, se redujeron los recursos para prevención, vacunación e investigación.
Según datos del INEGI, agregó, la carencia en servicios de salud se ha triplicado respecto a los niveles registrados durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Menos recursos para fiscalías y justicia
Moreira también criticó el recorte de casi mil millones de pesos a la Fiscalía General de la República (FGR) y la reducción de recursos al Poder Judicial, lo que —dijo— evidencia que “la prioridad del gobierno no es la paz”.
“Si juntas menos dinero para seguridad, menos para procuración y menos para impartición de justicia, la conclusión es clara: la prioridad no es que haya paz”, sostuvo.
El legislador consideró grave que las fiscalías estatales sigan rezagadas ante la falta de apoyo federal, lo que agrava la impunidad en estados como Sinaloa y Michoacán.
“Los estados están ahogados”
Moreira advirtió que los gobiernos estatales reciben cada vez menos recursos y apenas pueden cubrir nómina y servicios básicos.
“Por cada peso que Coahuila aporta en impuestos, la federación le regresa 15 centavos. Estamos ante un centralismo que recuerda a López de Santa Anna”, ironizó.
“Más deuda, menos crecimiento”
El diputado recordó que el Congreso aprobó una deuda de 1.7 billones de pesos, pero aclaró que ese dinero no se usará para el campo ni programas sociales, sino para pagar obligaciones atrasadas.
Finalmente, Moreira advirtió que México irá en desventaja a la renegociación del T-MEC, especialmente ante un posible retorno de Donald Trump a la Casa Blanca.
“Vamos a jugar a las vencidas con alguien más fuerte, pero el problema es que México llega sin haber comido, sin haber hecho ejercicio, siendo obeso. Ese es el país que irá a competir”, sentenció.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.