Elección judicial: claves para votar correctamente en CDMX
Sonia Pérez, consejera del IECDMX, aseguró que nunca antes había sido tan importante emitir un voto informado

A pocos días de la elección más grande y compleja en la historia de México, Sonia Pérez, consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECDMX), explicó en entrevista con Juan Carlos Barajas (en sustitución de Guillermo Ortega) para el noticiero Con Ortega a las 10 cómo votar correctamente el próximo domingo 1 de junio, especialmente en lo que respecta a la elección de personas juzgadoras, un ejercicio inédito en la ciudad.
“Es la primera vez que se vota por jueces y magistrados. Por eso es clave informarse y conocer quiénes son las personas que se están proponiendo”.
¿Qué se vota en la CDMX?
La consejera electoral capitalina recordó que las personas electoras recibirán nueve boletas en total, de las cuales tres son locales y corresponden a la elección de:
Jueces de primera instancia,
Magistraturas del Poder Judicial,
Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
Estas boletas no están vinculadas a partidos políticos, lo que las distingue del resto. Además, cada boleta está dividida por género, ya que las personas candidatas compiten exclusivamente entre mujeres o entre hombres, en cumplimiento con los lineamientos de paridad.
#ConOrtegaALas10 | Sonia Pérez Pérez (@soniaperezmx), consejera del IECDMX, destaca la importancia de la elección al Poder Judicial y explica cómo consultar las cédulas de los candidatos, además de usar el simulador para practicar el voto.
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) May 28, 2025
📺 @JC_Barajas pic.twitter.com/KLQZ1LRoy4
¿Cómo saber por quién votar?
El IECDMX habilitó un simulador de boletas que, al ingresar el número de sección de la credencial, permite consultar:
Qué boletas tocan en cada caso,
Quiénes son las personas candidatas,
Sus perfiles académicos y profesionales,
Qué poder las propuso (Ejecutivo, Legislativo o Judicial).
“Ahí puedes conocer su trayectoria, su experiencia, incluso los documentos que entregaron para acreditar requisitos. Todo está disponible en la plataforma Conóceles”.
Al final del simulador, se genera un resumen personalizado. Si se toma una foto, puede ser útil como guía el día de la elección.
#ConOrtegaALas10 | Sonia Pérez Pérez (@soniaperezmx), consejera del IECDMX, muestra un ejemplo de las boletas para la elección judicial y explica los criterios para que los votos sean considerados válidos.
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) May 28, 2025
📺 @JC_Barajas pic.twitter.com/eQ1wM1ZrbC
¿Cómo se vota?
Cada boleta indica cuántas opciones se pueden marcar: puede ser hasta cinco, tres, dos o una, según el cargo. Es fundamental escribir el número de la persona seleccionada en los recuadros correspondientes.
“Vamos a considerar válido cualquier voto donde la intención esté clara. Lo ideal es poner solo el número para evitar confusión”.
En el caso del Tribunal de Disciplina Judicial, toda la ciudad votará por las mismas candidaturas: tres mujeres y dos hombres.
Pérez también advirtió que este año habrá menos casillas, por lo que es importante revisar la sección electoral en la credencial para confirmar el lugar de votación.
Fin de campañas, pero la información sigue
Aunque las campañas concluyen oficialmente el miércoles 29 de mayo, es completamente legal seguir difundiendo información útil para que las personas voten de forma informada.
“Buscamos que haya un periodo de reflexión, pero también que las personas revisen las candidaturas y voten informadamente”.
¿La ciudadanía se está informando?
Pérez reportó que el número de visitas al simulador va en aumento y que han visto interés creciente de la ciudadanía en los días previos a la elección.
“Nunca como ahora ha sido tan importante emitir un voto informado, porque se trata de elegir a quienes impartirán justicia en la ciudad”.
Frente a rumores de irregularidades o posibles intentos de manipulación, la consejera enfatizó que la participación informada es la mejor defensa democrática.
“Una forma de desactivar cualquier intento de manipulación es acudiendo a votar”, puntualizó la consejera.