Impunidad, prisión preventiva y corrupción: los retos que enfrentará la SCJN
Edith Olivares advirtió sobre los riesgos de la reciente renovación de la Suprema Corte y el debilitamiento del sistema judicial

En entrevista con Informativo NTR, Edith Olivares, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Sección México, advirtió sobre los desafíos que enfrenta el sistema judicial mexicano tras la reciente renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los cambios en jueces y magistrados a nivel nacional.
Olivares señaló que, aunque se hayan sustituido a los altos magistrados, la reforma no aborda los problemas estructurales del sistema judicial, como la corrupción, la impunidad y la falta de especialización en quienes imparten justicia.
Debilidades del sistema judicial mexicano
Según la especialista, México atraviesa un deterioro histórico en su sistema judicial, marcado por años de retrasos y omisiones en la impartición de justicia.
Comparó la labor de los jueces con la de médicos o personal especializado: ambas requieren formación técnica y ética, y no pueden ser elegidos mediante votación popular.
Prisión preventiva oficiosa: un problema persistente
La directora de Amnistía Internacional destacó que la prisión preventiva oficiosa representa uno de los principales problemas de derechos humanos en México, ya que permite que personas acusadas de ciertos delitos sean privadas de su libertad sin un análisis individualizado, incluso cuando son inocentes hasta que se demuestre lo contrario.
“La Corte Interamericana ha llamado a México a suspender esta figura, pero el país continúa ampliando la lista de delitos que aplican prisión preventiva oficiosa, afectando a miles de personas inocentes”, señaló Olivares.
Citó el caso de dos personas que permanecieron 17 años en prisión preventiva sin sentencia, y que luego fueron declaradas inocentes, como ejemplo de la ineficiencia y falta de protección de derechos en el sistema judicial mexicano.
Fiscalías autónomas y combate a la impunidad
Olivares enfatizó la importancia de que las fiscalías sean autónomas e independientes, con recursos suficientes y personal especializado, para garantizar procesos de investigación y procuración de justicia eficaces y transparentes.
“Hemos acompañado casos de feminicidio y desaparición forzada. La corrupción y la impunidad en las fiscalías afectan gravemente a las víctimas y sus familias, y necesitan atención inmediata”, añadió.
La experta recordó que más del 98% de los delitos en México quedan impunes, y que los nuevos ministros deberán enfrentar la herencia de un sistema judicial saturado de expedientes y procesos sin resolver.
El futuro de la Suprema Corte y la justicia en México
Olivares insistió en que los ciudadanos deben vigilar de cerca la actuación de los nuevos jueces y ministros, y en que la prioridad debe ser fortalecer la impartición de justicia y reducir la impunidad, más allá de las reformas electorales o cambios en la cúpula judicial.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.