"No hay candidatos independientes”: advierte Francisco Burgoa sobre las elecciones judiciales
El experto advirtió que es muy difícil que la ciudadanía conozca los perfiles de todos los candidatos

En entrevista con Guillermo Ortega, para El Financiero Televisión, Francisco Burgoa, abogado constitucionalista y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), alertó sobre las graves consecuencias que podrían tener las próximas elecciones del Poder Judicial, las cuales se llevarán a cabo en todo el país el próximo 1 de junio del año en curso.
El abogado precisó que estas elecciones podrían afectar de forma negativa, esto debido a que no "habrá forma de asegurar que el nuevo Poder Judicial va a ser mejor". Al respecto, Burgoa explicó que, aunque el actual Poder Judicial tenía deficiencias "no merecía que se destruyera a ministros, magistrados y jueces".
De igual manera, el profesor de la UNAM lamentó la "cadena de irregularidades" que hay en torno a las elecciones. En este sentido, lamentó que la ciudadanía no podrá informarse de todos los candidatos, esto debido a que hay cientos de ellos, lo que limita la posibilidad de investigar a detalle el perfil de cada uno de ellos, lo que a su vez podría ocasionar que se colaran candidatos del crimen organizado.
Francisco Burgoa advierte que no habrá un Poder Judicial independiente e imparcial
"El crimen organizado podrá intervenir. El hecho de que haya candidatos cercanos al crimen organizado quiere decir que la ciudadanía lamentará no tener jueces independientes e imparciales", indicó el abogado constitucionalista. Añadió que desde el Senado se buscará "impugnar ante el tribunal electoral para que se busque la forma jurídica, que hasta ahora no hay, para quitarle candidaturas".
Aunado a ello, Francisco Burgoa sentenció que el Poder Judicial, lejos de fortalecerse se va a debilitar. Ahondó que estas van a ser las primeras elecciones donde los ciudadanos no van a contar los votos en las casillas, sino que el conteo se hará en las juntas distritales, por lo que se tendrá que esperar 2 semanas para conocer los resultados definitivos: "la ciudadanía no contará los votos, lo cual es sumamente grave".
Finalmente, sobre el tema del Poder Judicial, el abogado lamentó que, desde su punto de vista, el Poder Judicial ya no será independiente ni imparcial: "dentro de los candidatos no hay candidatos incomodos que señalen que su compromiso es con la Constitución, que no se van a someter a presiones del gobierno, que van a ser independientes e imparciales. Estamos viendo que prometen cosas que corresponden a diputados y no corresponden al poder judicial", sentenció.
"Si no hubo una buena selección de candidatos, no tenemos perfiles independientes. Se va a consumar la venganza del expresidente López Obrador, porque él quería capturar al Poder Judicial, que el Poder Judicial fuera controlado por el oficialismo. Ojalá que en las urnas sea un voto informado y no manipulado, pero de entre tantos candidatos, boletas, números y colores, es un caos", subrayó.
"Vamos hacía un régimen autoritario": Francisco Burgoa sobre la Ley de Telecomunicaciones
En cuanto a la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusoras, el abogado la catálogo como "la Ley Censura" y advirtió que con ella, las autoridades estarían violando la libertad de expresión: "quieren minimizar que el propio gobierno decida que redes sociales y plataformas cerrar y restringir", dijo.
Alertó que el nuevo Poder Judicial podría agravar la situación de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusoras, puesto que sería más difícil conseguir amparos ante los abusos: "no quieren frenos, ni contrapesos. Sin tener un poder judicial independiente, si se aprueba la 'Ley Censura' si presentamos un amparo, los jueces serán los nuevos jueces que no amparen y no concedan suspensiones. Esto será la consecuencia de no tener un Poder Judicial independiente. No vamos a tener un tribunal independiente que nos amparen ante los abusos", puntualizó.