FGE de Colima confirma el hallazgo de 44 cuerpos en fosas clandestinas de Ixtlahuacán

Elena Martínez 2 mayo, 2025

Las autoridades explicaron que el predio podría estar relacionado con la desaparición de personas

 ©Cuartoscuro. - La Fiscalía precisó que el lugar se encontró tras el registro de un predio del municipio de Teocaltiche, Jalisco.

La Fiscalía del estado de Colima, confirmó, a través de un comunicado, que fueron encontradas 44 fosas clandestinas y 44 restos óseos en la comunidad de Agua de la Virgen, en el municipio de Ixtlahuacán. De acuerdo con lo dicho por la dependencia oficial, los restos fueron encontrados en un predio que abarca 42 hectáreas y el caso ya está siendo investigado.

Según lo dicho por la dependencia oficial el predio en Ixtlahuacán fue investigado, luego de que colectivos de búsqueda solicitaran al Gobierno Federal que se investigará este sitio, el cual podría estar relacionado con el hallazgo de restos dentro de un predio del municipio de Teocaltiche, Jalisco.

"A raíz de los hallazgos registrados este año en un predio del municipio de Teocaltiche, Jalisco, vinculado con casos de desaparición de personas, colectivos de búsqueda de esta entidad solicitaron al Gobierno Federal que se compartiera la información obtenida en un predio ubicado en la comunidad de Agua de la Virgen, del municipio de Ixtlahuacán, relacionado también con la desaparición de personas", detalló la Fiscalía estatal.

Se encontraron 44 fosas clandestinas

En este sentido, la Fiscalía aseguró que se llevaron a cabo las indagatorias y posteriormente, en un reunión celebrada el pasado 29 de abril, se informó a los asistentes sobre el hallazgo de 44 fosas clandestinas y 44 restos óseos, así como las acciones llevadas a cabo por las autoridades para identificar a las víctimas y a los grupos delincuencias detrás de estos hechos.

"Durante el encuentro, la FGR informó a los asistentes sobre el hallazgo de 44 fosas clandestinas y 44 restos óseos, así como las acciones llevadas a cabo por su personal especializado. La Fiscalía General del Estado reitera su total disposición para colaborar en esta investigación, con el firme compromiso de contribuir a que los responsables de estos hechos criminales sean llevados ante la justicia", sentenció la dependencia oficial en su comunicado.

Las víctimas serían más mujeres, según colectivos

De acuerdo con María del Carmen Sepúlveda, representante de la organización Red de Desaparecidos en Colima A.C., quien fue entrevistada para medios locales, la mayoría de las víctimas serían mujeres jóvenes, con edades aproximadas entre los 25 y 39 años. Agregó que los cuerpos fueron encontrados cercenados y quemados en su gran mayoría.

De forma extraoficial trascendió que ya han sido identificadas tres personas que estaban registradas como desaparecidas en los estados de Michoacán y Guanajuato. No obstante, la Fiscalía no ha compartido detalles sobre la identificación de los cuerpos que fueron localizados en el predio de Ixtlahuacán.