“Se investigarán ‘acordeones’ de Elección Judicial para evitar coacción”: Arturo Castillo, consejero del INE
El consejero reiteró que el voto debe ser libre y secreto, de no serlo, se debe acudir a la Fepade

A seis días de la histórica elección judicial en México, el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Arturo Castillo, aseguró en entrevista con El Financiero que este proceso electoral es uno de los más complejos jamás organizados, debido no sólo al número de cargos en disputa, sino también por las restricciones presupuestales y de tiempo.
Sobre el reciente bloqueo parcial de la CNTE en la sede del INE, Castillo afirmó que si bien la protesta fue visible, no interfirió con las actividades esenciales del Instituto, y recordó que la solución al conflicto con el magisterio corresponde al gobierno federal.
Respecto a la circulación de “acordeones” o guías de votación, el consejero explicó que si los ciudadanos los usan por voluntad propia, no se incurre en falta alguna. Sin embargo, si se trata de una instrucción organizada para inducir el voto, entonces sí constituiría un delito electoral.
“El voto es libre y secreto. Si hay indicios de coacción, se debe denunciar ante la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FEPADE)”, subrayó Castillo.
Preocupación por la baja participación y boletas distintas
Castillo expresó su preocupación por una posible baja participación ciudadana, advirtiendo que las boletas serán muy distintas a las tradicionales, lo que podría confundir a quienes no estén familiarizados con el nuevo formato.
“Lo más importante es que la ciudadanía pueda votar con libertad e información. Por eso invitamos a que visiten la página del INE, donde pueden conocer a los candidatos y practicar con un simulador de votación”, indicó.
Resultados preliminares podrían tardar hasta 10 días
Otra novedad es que los resultados preliminares no estarán disponibles el mismo día de la elección, como en comicios anteriores. El consejero detalló que el proceso de validación será más riguroso, y las constancias de mayoría podrían tardar hasta 10 días.
Además, se revisará que los candidatos cumplan con los criterios de elegibilidad constitucional, antes de oficializar su victoria.
Abstencionismo y expectativas divididas
Castillo también comentó que hay expectativas dispares sobre el nivel de participación. Mientras la consejera presidenta del INE lo estimó en 15%, una encuesta de El País lo sitúa en 30%.
“En México, la participación suele ser alta, pero no debemos caer en estimaciones fantasiosas. Todo dependerá del interés ciudadano y de que exista confianza en el proceso”, concluyó.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.