Así lucen los “acordeones oficiales” que buscan manipular el voto en la elección judicial

Redacción 23 mayo, 2025

Sheinbaum pide al INE intervenir tras denuncias por “acordeones” en elección judicial

Revelan operativo con “acordeones” para manipular elección judicial
 ©Cuartoscuro - Revelan operativo con acordeones para manipular elección judicial.

Pequeños, plegables y diseñados para caber en la palma de la mano: así son los “acordeones” electorales que han comenzado a circular en distintos estados del país rumbo a la inédita elección judicial del 1 de junio. Aunque su uso está permitido como herramienta personal de apoyo para los votantes, diversas denuncias apuntan a que están siendo utilizados para inducir el voto de forma masiva y organizada.

El caso Nuevo León: operativo con empleados estatales

Una investigación del diario El Norte, del Grupo Reforma, reveló cómo opera este mecanismo en Nuevo León. Una periodista infiltrada en una sesión de adiestramiento organizada por funcionarios del gobierno estatal y militantes de MC recibió uno de estos acordeones. El documento desplegable incluía seis recuadros, uno por cada boleta electoral, ya marcados con los números de los candidatos que debían ser escritos por el votante.

Los acordeones —que contienen instrucciones explícitas sobre qué número escribir en cada boleta— incluyen un código QR en el reverso, que debe colocarse sobre el voto emitido para ser fotografiado y enviado como evidencia de cumplimiento. Según la investigación, empleados de distintas secretarías estatales fueron presionados o amenazados para participar en esta práctica.

Los nombres que aparecen con mayor frecuencia en estos materiales incluyen a candidatas afines a la Cuarta Transformación, como Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Ulises Carle, este último exconsejero jurídico del gobernador Samuel García.

“Les vale la Constitución”: denuncia en redes

El político Guadalupe Acosta Naranjo exhibió públicamente estos materiales. A través de su cuenta de X, publicó imágenes del llamado “acordeón del bienestar” y denunció:

Les vale poco que la Constitución diga que el voto es libre y secreto. ¿Y el @INEMexico?”, cuestionó.

 ©X, Guadalupe Acosta Naranjo

No es un caso aislado

Además del caso documentado en Nuevo León, en redes sociales se han difundido múltiples versiones de estos acordeones, algunos promovidos por simpatizantes de Morena. Entre ellos destacan listas compartidas por el historiador Pedro Salmerón, que recomiendan votar por exfuncionarios del gobierno de López Obrador, exdiputadas federales morenistas y exconsejeras jurídicas de la Presidencia.

Sheinbaum llama al voto libre, pero reconoce necesidad de intervención

Al ser cuestionada sobre estas prácticas, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado al voto libre:

Libertad, libertad, libertad. Quien garantiza una elección democrática siempre es el pueblo”, dijo en conferencia matutina.

No obstante, también reconoció que, “en caso de que se esté actuando mal, tienen que intervenir los organismos electorales, el INE y el Tribunal Electoral.”

Boletas sin logos ni partidos

Esta elección judicial es inédita: las boletas no contienen emblemas partidistas ni recuadros para tachar. En su lugar, los ciudadanos deben escribir un número asociado al candidato de su preferencia, lo que ha generado confusión y ha sido aprovechado para diseñar y distribuir estos materiales dirigidos.

El INE advirtió que, debido a la complejidad del formato y al número elevado de candidaturas, cada votante podría tardar hasta 10 minutos en emitir su sufragio.

VIDEO RELACIONADO: ¿Cómo votar?

@gortegaruiz 🗳️Elección judicial 2025: guía rápida para votar sin errores paso a paso #elecciones #vota #votolibre ♬ original sound - Guillermo Ortega Ruiz

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.