A medio año del caso Axe Ceremonia, Fiscalía CDMX deslinda a OCESA y revela responsables de tragedia

Alejandra Jiménez 1 octubre, 2025

Autoridades señalaron a tres empresas y ocho personas físicas como responsables de la falta de seguridad

 ©Especial - El accidente provocó la muerte de los fotoperiodistas Berenice Giles Rivera (28 años) y Miguel Ángel Rojas Hernández (26 años), colaboradores del medio independiente Mr. Indie.

Han pasado seis meses desde la tragedia en el festival Axe Ceremonia 2025, y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) presentó sus conclusiones: la empresa OCESA no tuvo responsabilidad alguna en el colapso de una estructura metálica que provocó la muerte de dos fotoperiodistas en el Parque Bicentenario, el 5 de abril pasado.

En su informe, la Fiscalía explicó que OCESA no fue organizadora del festival y que su papel se limitó a la promoción de patrocinadores y el control de accesos, sin relación con el montaje de estructuras ni con el Programa Especial de Protección Civil.

“Con base en los datos de prueba recabados, se determinó que OCESA no fue organizadora del evento ni tuvo calidad de garante”, indicó la dependencia dirigida por Bertha Alcalde.

La investigación: seis meses de entrevistas, peritajes y diligencias

Desde abril, la FGJCDMX realizó más de 120 entrevistas a organizadores, servidores públicos, cuerpos de emergencia, personal técnico y asistentes al festival. Además, se practicaron peritajes en estructuras, análisis de videos y revisión de documentos oficiales, con el objetivo de esclarecer las causas de la tragedia y definir responsabilidades.

Suspenden Festival AXE Ceremonia

El resultado fue contundente: ocho personas físicas y tres empresas son señaladas como responsables por irregularidades en la organización y supervisión del evento.

  • Agencia de los Socios S.A.P.I. de C.V.: identificada como la organizadora principal del festival.

  • Operadora Eclectic S.A. de C.V.: responsable de ingresar el programa ante la autoridad competente.

  • Servicios de Protección Privada Lobo S.A. de C.V.: quedó deslindada de responsabilidades, ya que solo realizaba tareas de seguridad privada y control de accesos, sin relación con el montaje ni con el plan de protección civil.

La Fiscalía aseguró que se promovieron mecanismos de reparación del daño para las familias de las víctimas.

 ©Especial

Así ocurrió la tragedia en el Parque Bicentenario

El 5 de abril de 2025, una estructura metálica publicitaria montada sobre una plataforma elevadora tipo tijera se desplomó tras una ráfaga de viento. El accidente provocó la muerte de los fotoperiodistas Berenice Giles Rivera (28 años) y Miguel Ángel Rojas Hernández (26 años), colaboradores del medio independiente Mr. Indie.

Los peritajes confirmaron que la estructura no estaba registrada en los planes de seguridad y fue instalada sin autorización oficial. Expertos en seguridad laboral advirtieron que este tipo de plataformas no están diseñadas para soportar cargas externas y son altamente inestables en condiciones de viento.

Pese a la gravedad del accidente, el festival continuó varias horas sin informar al público sobre lo ocurrido. La alcaldía Miguel Hidalgo suspendió el evento hasta las 2:15 de la madrugada del día siguiente, cuando colocó sellos de clausura en el recinto.

Indignación pública y cuestionamientos a la supervisión

La tragedia desató una ola de críticas hacia las autoridades locales y los organizadores por la falta de protocolos de seguridad, así como por la decisión de continuar el festival tras el accidente.

Organizaciones de periodistas y colectivos culturales denunciaron la falta de transparencia en la comunicación de los hechos, mientras especialistas señalaron la debilidad en la supervisión de eventos masivos en la Ciudad de México.

Seis meses después, la Fiscalía CDMX refrendó su compromiso de actuar con objetividad y transparencia, y reiteró que su prioridad es garantizar justicia para las víctimas y sus familias.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.