Abogado de Ovidio Guzmán explica implicaciones tras su admisión de culpabilidad en EE.UU.

Elena Martínez 11 julio, 2025

El defensor del capo lanzó fuertes críticas en contra de Claudia Sheinbaum y su gobierno

 ©Cuartoscuro. - Ovidio se declaró culpable por 4 cargos relacionados con narcotráfico.

Después de que Ovidio Guzmán López se declarara culpable en una corte federal de Chicago, su abogado Jeffrey Lichtman habló con los medios y dio detalles importantes sobre el caso. Aclaró que el gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pidió que Ovidio fuera devuelto al país, pero negó que la presidencia haya participado en el acuerdo que su cliente firmó con las autoridades de Estados Unidos.

Según Lichtman, el gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, solicitó la extradición de Ovidio a México. Sin embargo, también recalcó que ni la presidenta ni su equipo tuvieron algún papel en la negociación del acuerdo que Guzmán López firmó con las autoridades estadounidenses.

Dijo que pensar lo contrario era algo "absurdo", tomando en cuenta casos previos, como el del general Salvador Cienfuegos, que causó tensiones entre ambos gobiernos. Lichtman aseguró que el gobierno de Sheinbaum no intervino en los términos que aceptó su cliente, y que tampoco tiene relación con la estrategia legal que están siguiendo en Estados Unidos.

Abogado de Ovidio Guzmán explica el papel de su familia en el acuerdo

Además, coincidió con la presidenta en que el gobierno de Estados Unidos debería revelar toda la información que tiene sobre narcotraficantes mexicanos, pues esa transparencia puede ayudar a entender mejor cómo operan los grupos criminales.

En la rueda de prensa el abogado fue cuestionado sobre si la familia de Ovidio estaba involucrada en este acuerdo legal, ya que, en meses pasados, se informó que varios familiares fueron trasladados a territorio estadounidense desde Tijuana, lo que generó muchas especulaciones. Lichtman aclaró que esto no tiene nada que ver con el pacto firmado por su cliente y que ellos no forman parte del trato como testigos ni como acusados.

¿Qué cargos admitió Ovidio Guzmán?

El acuerdo que Guzmán López firmó fue oficializado el 30 de junio de este año. Con su firma, admitió ser culpable de cuatro cargos graves: pertenecer a una organización criminal, conspirar para traficar fentanilo y otras drogas, importar narcóticos a Estados Unidos y lavar dinero procedente del narcotráfico. Estos delitos fueron presentados ante la Corte del Distrito Norte de Illinois y Ovidio aceptó toda responsabilidad.

Durante la audiencia del 11 de julio, el hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán también aceptó que tenía un papel importante dentro del Cártel de Sinaloa, especialmente en el tráfico de drogas sintéticas, como el fentanilo. Estas sustancias han generado una grave crisis de salud pública en Estados Unidos debido a su alto nivel de adicción y al número de muertes que provocan cada año.

Como parte del acuerdo, Ovidio se comprometió a pagar una multa de 80 millones de dólares, lo que equivale a más de mil 400 millones de pesos mexicanos. Además, podría convertirse en testigo colaborador de las autoridades estadounidenses. Esto significa que, a cambio de reducir su condena, ofrecería información útil sobre otros líderes del cártel o sobre la forma en que opera la organización criminal.

Aunque todavía no se ha definido la fecha de su sentencia, se sabe que la jueza Sharon Johnson Coleman será quien tome la decisión. La fiscalía ya adelantó que, si Guzmán López colabora como se espera, podrían pedir una reducción de pena, lo que le permitiría evitar la cadena perpetua.