Apps educativas recomendadas por Profeco para el regreso a clases 2025

Mabel González 7 agosto, 2025

Ayudan a organizar tareas, aprender idiomas y mantener la concentración

 ©Pexels - Apps educativas recomendadas por Profeco para el regreso a clases 2025

El ciclo escolar 2025-2026 iniciará el 1 de septiembre y, además de útiles escolares y uniformes, las aplicaciones educativas juegan un papel clave para apoyar el aprendizaje en casa.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de su Revista del Consumidor, presentó una guía actualizada con las aplicaciones más útiles y populares disponibles en México para reforzar la educación de niñas, niños y adolescentes.

Estas herramientas digitales no solo permiten organizar contenidos o facilitar tareas, sino que también fomentan la concentración, la participación y el aprendizaje personalizado. Profeco dividió su análisis en seis categorías: Organización, Gestión del Aprendizaje, Herramientas Interactivas, Idiomas, Concentración y Videoconferencias. Todas las apps están disponibles para iOS, Android y, en algunos casos, también en Windows.

Apps destacadas para cada categoría

En la categoría de organización, las aplicaciones recomendadas fueron:

  • Classroom: gratuita y bien integrada con el ecosistema de Google, aunque con interfaz poco amigable.

  • Notion: muy personalizable y multitareas, pero con funciones avanzadas solo en versión de paga.

  • Todoist: funciona sin conexión, pero también limita sus funciones en la versión gratuita.

Para la gestión del aprendizaje, la Profeco resaltó:

  • Moodle: gratuita, personalizable, aunque con interfaz poco intuitiva.

  • Canvas: de paga, con diseño amigable y buena integración con otras apps.

  • Anki: visual e interactiva, aunque con diseño poco atractivo y limitada para habilidades prácticas.

En cuanto a herramientas interactivas, se recomendaron:

  • Khan Academy: gratuita, con videos explicativos y contenidos interactivos.

  • Jade Autism: de paga, ideal para niñas y niños con autismo.

  • Kids A-Z: de paga y solo accesible con cuenta institucional.

Para el aprendizaje de idiomas, las apps más utilizadas fueron:

  • Duolingo: gratuita, amigable y con gran variedad de idiomas, aunque limitada en gramática avanzada.

  • Babbel: de paga, útil para estudiantes con conocimiento previo del idioma.

  • Memrise: de paga, buena para vocabulario, pero sin enfoque en gramática ni práctica oral.

En la categoría de concentración, Profeco destacó:

  • Forest: de paga, ayuda a evitar distracciones.

  • Calm: de paga, con contenido en inglés para relajación mental.

  • Focus@Will: de paga, personaliza la música para mejorar la atención.

Para videoconferencias, las más usadas por docentes y estudiantes fueron:

  • Zoom: gratuita con límite de tiempo.

  • Google Meet: sencilla de usar, con funciones restringidas en la versión sin costo.

  • Microsoft Teams: gratuita, con alta seguridad, aunque menos compatible fuera de Microsoft 365.

¿Qué es una app educativa?

Profeco definió estas herramientas como programas diseñados para crear, gestionar y facilitar actividades educativas fuera del aula. Su integración efectiva requiere la participación activa de docentes, estudiantes, autoridades escolares y tutores.

Estas apps han transformado la enseñanza, permitiendo clases más flexibles, interactivas y personalizadas. También ofrecen beneficios como acceso en cualquier momento, evaluación inmediata y retroalimentación continua. No obstante, Profeco recomienda elegir cuidadosamente, ya que no todas las apps disponibles tienen valor pedagógico real.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.