Aprueban iniciativa de libre acceso a todas las playas: ¿Qué es y a qué me da derecho?
El derecho al libre acceso a las playas fue cuestionado en su momento por el ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien visualizó la manera como las playas eran privatizadas de manera silenciosa

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la iniciativa al libre acceso a todas las playas para que cualquier persona pueda transitar sin restricciones en los espacios públicos, que a pesar de serlos, fueron delimitados por los hoteles y negocios cercanos en las cercanías de los mares.
¿Por qué se lanzó la iniciativa de libre acceso a las playas?
El derecho al libre acceso a las playas fue cuestionado en su momento por el ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien visualizó la manera como las playas eran privatizadas de manera silenciosa por los negocios que limitaron el tránsito de las personas que no eran sus clientes.
Por ello, López Obrador publicó un decreto donde estableció sanciones para los dueños de aquellos establecimientos que ocupen el espacio público como parte de su propiedad, específicamente en el caso de las playas, donde los hoteles y otros negocios se extienden más allá de sus construcciones para colocar camastros, sillas y más para ofrecer el servicio extra a los visitantes.

¿Qué dice el libre acceso a todas las playas?
Durante la administración del presidente Andrés Manuel López, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales logró garantizar el acceso libre a playas públicas en más de 397 kilómetros lineales. Con ello se cumplió el decreto del mandatario realizado el 21 de octubre de 2020, liberando espacio en las playas de:
Baja California.
Los Cabos y La Paz, Baja California Sur.
Bahía de Banderas, Nayarit.
Acapulco de Juárez, Guerrero.
Tulum y Cancún, Quintana Roo.
Culiacán y Mazatlán, Sinaloa.
Aldama, Tamaulipas.
Río Lagartos y Tizimín, Yucatán.
¿A que da derecho la ley de libre acceso a las playas y cuándo aplica?
Con la reforma para el acceso libre a playas, la iniciativa da derechos a las personas frente a los negocios cercanos a las orillas del mar en los siguientes puntos:
Ya no se cobrarán cuotas ni se impondrán condiciones para ingresar a las playas.
Se debe garantizar que los accesos a las playas desde las calles sean seguros y bien identificados.
La Semarnat creará un registro de accesos para asegurarse que las entradas a la playas no desaparezcan.
Con la ley de libre acceso a todas las playas, cada persona tiene derecho a disfrutar del acceso a las playas, además de que será un impulso para el mercado local para crecer la derrama económica.
Resta que en el Senado, los legisladores hagan oficial que la iniciativa sea aprobada para publicarla en el Diario Oficial de la Federación como la Ley de libre acceso a todas las playas del país.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.