Así avanza el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: Ferias del Bienestar, desarme y visitas casa por casa

Metzli Escalante 28 noviembre, 2025

De casa en casa y con desarme voluntario: así opera la nueva estrategia de paz en Michoacán

 ©Cuartoscuro. - Plan Michoacán.

Durante la conferencia presidencial se presentaron los avances del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que busca atender las causas de la violencia mediante presencia territorial, programas sociales, desarme voluntario y servicios directos a la población.

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó este viernes 28 de noviembre que el 9 de diciembre se presentará el primer corte de resultados detallados sobre todo lo realizado en la entidad.

Ferias del Bienestar: presencia del Estado en cada comunidad

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que la paz “no se impone con la fuerza, sino que se construye en comunidad”. Explicó que las Ferias del Bienestar integran servicios médicos, asesoría administrativa, educación, actividades deportivas y culturales, especialmente enfocadas en jóvenes.

Entre el 19 y 21 de noviembre, tres ferias se instalaron en la región purépecha, registrando 19,130 atenciones en Santiago Azajo, Coeneo y Zacapu.

El 26 de noviembre, en Morelia, se brindaron 7,743 atenciones con la participación de 53 dependencias federales, estatales y municipales.

Rodríguez detalló que para este año están programadas:

  • 16 Ferias del Bienestar

  • 4 Jornadas de Desarme Voluntario

  • 2 Tianguis del Bienestar

Las brigadas recorrerán municipios como Apatzingán, Uruapan, Zitácuaro, Aquila, Pátzcuaro y Jiquilpan, entre otros.

“Sí al desarme, sí a la paz”: armas a cambio de dinero

Como parte de la campaña de desarme, se instalaron módulos en las catedrales de Morelia y Zamora. Hasta el momento se han recibido:

  • 19 armas cortas

  • 5 armas largas

  • 32 granadas

También se ha promovido el intercambio de juguetes bélicos por juguetes educativos, con el objetivo de fomentar una cultura de paz desde la infancia.

Un millón 282 mil viviendas: el recorrido casa por casa

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, por instrucciones de la presidenta, comenzó la visita a 1 millón 282 mil viviendas en el estado, con un cuestionario para identificar quién tiene acceso a los Programas del Bienestar y qué apoyos necesita cada familia.

Los avances hasta ahora:

  • 129,724 viviendas visitadas

  • 95 de 113 municipios cubiertos

  • Más de 2,000 servidores públicos movilizados

  • Participación activa de 20 dependencias federales

El censo pretende abarcar todos los hogares de Michoacán durante diciembre.

Montiel subrayó que este despliegue institucional busca explicar directamente a las familias el plan integral, enfocado en prevención, oportunidades, atención social y cercanía permanente del Estado.

Un enfoque humanista: atender causas y fortalecer comunidades

Un video presentado en La Mañanera destacó que estas acciones buscan:

  • Reducir riesgos en los hogares

  • Fomentar comunidades seguras

  • Impulsar la economía local

  • Certificar productos regionales bajo el sello “Hecho en México y en Michoacán”

La funcionaria agradeció la colaboración de las familias y reiteró que la instrucción presidencial es clara:

“Trabajar con el oído atento, escuchar a las familias y no traicionar la confianza del pueblo”.

Balance semanal y programas complementarios

Las secretarias Ariadna Montiel y Rosa Icela Rodríguez también presentaron avances del programa Mujeres del Maíz, además de un resumen de las acciones de la última semana dentro del operativo integral en Michoacán.

Rodríguez recordó que el plan se despliega en las 13 regiones del estado, con 53 dependencias que trabajan de manera coordinada para llevar servicios, apoyos y presencia institucional constante.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.