Así opera la estafa de llamadas desde EE.UU. y Canadá con la que buscan robar tus datos | AUDIO

Metzli Escalante 27 septiembre, 2025

Cuidado con el +1: cómo operan las llamadas internacionales que buscan vaciar tus cuentas

 ©Especial. - Llamadas desde EE.UU. y Canadá.

Las llamadas de números con lada internacional, sobre todo de Estados Unidos o Canadá, pueden parecer una simple notificación, pero en realidad es una nueva modalidad de fraude telefónico que busca robar tus datos y generar cargos internacionales a tu línea.

El modus operandi de la estafa internacional

Durante las últimas semanas, usuarios en México han reportado llamadas sospechosas con prefijo +1, correspondiente a EE.UU. y Canadá. Al contestar, una grabación en español o en inglés dice:

“Hemos visto tu currículum. Nos complace invitarte. Aquí tienes mi número de WhatsApp, contáctame".

O bien, “Su currículum ha sido recibido, por favor guarde este número de contacto y envíe un mensaje”.

AUDIO

Detrás de este mensaje hay un esquema fraudulento. En algunos casos, cuelgan casi de inmediato para provocar que la persona, por curiosidad, devuelva la llamada. Al hacerlo, se generan costosos cargos internacionales, además de que los estafadores validan que tu número está activo y lo agregan a bases de datos para futuros fraudes.

Los números suelen aparecer registrados en estados como Carolina del Sur, Ohio o incluso en localidades de Canadá como West Vancouver y Salaberry-de-Valleyfield.

Paso a paso: cómo engañan a las víctimas

De acuerdo con expertos en ciberseguridad, este tipo de fraudes telefónicos opera en varias fases:

  1. Marcación masiva: plataformas automáticas marcan cientos de números a la vez.

  2. Llamada breve: hacen sonar tu celular y cortan, esperando que devuelvas la llamada.

  3. Confirmación de línea activa: si contestas, confirman que tu número existe y vale más en el mercado negro.

  4. Perfilado básico: buscan validar nombre, fecha de nacimiento o dirección.

  5. Ingeniería social: con excusas como “promociones”, “trámites migratorios” o “soporte técnico” intentan que entregues contraseñas, NIP o datos bancarios.

  6. Monetización:

    • Inmediata: el costo de la llamada internacional lo pagas tú.

    • Futura: con tu número validado, recibes más intentos de fraude por llamadas, mensajes o correos.

WhatsApp

  • Cuando agregas el número a WhatsApp, te indican que selecciones una película. La clave es enviarte a Telegram.

  • En Telegram, te envían un link a un producto de Mercado Libre. Piden que navegues unos segundos y después les envíes captura. Solicitan datos bancarios y te pagan 50 pesos reales. Así enganchan.

  • Después de una serie de tareas, simulan que estás ganando dinero. No te pagarán más, pero de esa manera te enviarán a un grupo para continuar con el supuesto trabajo y empiezan a hablar de altas comisiones.

 ©Ignacio Gómez Villaseñor. - Conversación en WhatsApp.
  • En el grupo donde te agregan hay más de 11,400 personas, de acuerdo con el periodista Ignacio Gómez Villaseñor. Esto significa que los delincuentes pagaron casi 600 mil pesos para enganchar a las personas.

  • Te piden hacer inversiones para liberar tareas con altos rendimientos, por ejemplo, pagas 20 mil pesos y te "regresan" 28 mil. En realidad nunca te pagan. Ya perdiste todo.

 ©Ignacio Gómez Villaseñor. - Enganche.

Señales de alerta

  • Llamadas muy breves o repetidas que cortan antes de que contestes.

  • Prefijo +1 u orígenes internacionales inesperados.

  • Mensajes grabados en inglés o español pidiendo que devuelvas la llamada.

  • Solicitudes de “verificación” para obtener contraseñas o datos sensibles.

  • Insistencia constante de números desconocidos.

¿Qué hacer si recibes estas llamadas?

  1. No devuelvas llamadas internacionales que no esperabas.

  2. Cuelga de inmediato y nunca compartas contraseñas, códigos o información bancaria.

  3. Bloquea y reporta el número:

    • En Android: Teléfono → Recientes → (i) o ⋮ → Bloquear/Reportar spam.

    • En iPhone: Teléfono → Recientes → (i) → Bloquear contacto.

  4. Activa filtros como “Silenciar números desconocidos” en iOS o “Filtro de llamadas/Spam” en Android.

  5. Denuncia a tu operador y a las autoridades para que el número quede registrado.

Qué hacer si ya devolviste la llamada o diste datos

  • Contacta de inmediato a tu banco para bloquear tarjetas.

  • Cambia contraseñas de correo, redes y apps bancarias; activa doble verificación.

  • Revisa accesos sospechosos en tus cuentas.

  • Levanta una denuncia con las evidencias (número, hora y capturas de pantalla).

La respuesta de las autoridades en México

Josué Moreno Salas, secretario técnico de la Mesa de Seguridad en San Juan del Río, Querétaro, informó que ya existe una base de datos nacional para bloquear números usados en extorsiones. Además, destacó el uso de la app CuelgApp, implementada en varios municipios, que permite identificar y frenar este tipo de intentos.

El funcionario llamó a la ciudadanía a denunciar cada caso para fortalecer el sistema de bloqueo y reducir la actividad de estos números fraudulentos.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.