Canícula 2025: Precauciones que debes tener del 3 de julio al 11 de agosto
Autoridades de salud advierten sobre el incremento de golpes de calor, deshidratación y enfermedades gastrointestinales,

La canícula 2025, es un periodo de intenso calor y escasas lluvias durante el verano, ya comienza oficialmente este 3 de julio y se extenderá hasta el 11 de agosto, según el Servicio Meteorológico Nacional y Conagua.
Este fenómeno surge por el fortalecimiento del sistema de alta presión formado por las corrientes de las Azores‑Bermuda, que inhibe la formación de nubes y evita precipitaciones durante el verano. Se espera que la temperatura ambiente llegue a superar los 40 °C, e incluso alcance hasta 45 °C en regiones del norte, centro, sur y sureste del país.
Dónde pega más la canícula
Los 15 estados más afectados incluyen Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Puebla. En estas zonas, el suelo seco, la alta radiación solar y la falta de nubosidad favorecen una ola de calor prolongada y severa.
El impacto humano y ambiental es palpable: autoridades de salud advierten sobre el incremento de golpes de calor, deshidratación y enfermedades gastrointestinales, mientras que Protección Civil alerta por incendios forestales, estrés hídrico, agresiones a cultivos y riesgos para el ganado.
Canícula 2025

Para protegerse durante este periodo, se recomienda:
Hidratación constante, sin esperar a tener sed.
Evitar exposición al sol entre las 11 y 17 h, sobre todo con ropa ligera y sombrero.
Alimentación fresca y segura: frutas, verduras y alimentos bien conservados. Evitar comidas callejeras sin control sanitario.
Cuidar especialmente a menores, adultos mayores y mascotas. No dejarlos dentro de coches cerrados
En suma, la canícula 2025 se presenta como un desafío climático notable, reforzado por tendencias de calentamiento global, que exige atención sanitaria, prevención ciudadana y una gestión hídrica responsable en medio del calor árido de julio y agosto.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.