Estos son los cárteles más golpeados por la entrega masiva de 55 narcos a EE.UU. en 2025
Los cárteles debilitados tras la extradición masiva de 55 narcos en 2025: reconfigura el mapa criminal

En 2025, México y Estados Unidos han llevado la cooperación contra el narcotráfico a un nuevo nivel. En dos operativos sin precedentes, el gobierno mexicano extraditó a territorio estadounidense a 55 criminales de alto perfil, todos con un largo historial ligado al narcotráfico y a delitos violentos.
La estrategia, coordinada con el Departamento de Justicia de EE.UU., busca frenar las operaciones ilícitas dirigidas desde prisión, cortar redes de corrupción y debilitar a las organizaciones criminales más poderosas del país.
Un golpe quirúrgico a las cúpulas criminales
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), todos los extraditados representaban un riesgo directo para la estabilidad y el orden públicos, además de conservar influencia fuera de los penales.
Los envíos afectaron principalmente las estructuras del Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), "Los Zetas", "Los Caballeros Templarios" y el Cártel del Golfo, aunque también incluyeron operadores clave de organizaciones como el Cártel de los Beltrán Leyva y el de los Arellano Félix.
Primera entrega masiva: febrero de 2025
El primer operativo envió a 29 reclusos de alta peligrosidad a EE.UU. Entre ellos:
Rafael Caro Quintero, alias "Don Rafa", fundador del Cártel de Guadalajara.
Miguel Ángel Treviño Morales, "El Z-40", y su hermano Óscar Omar Treviño, "El Z-42", exlíderes de "Los Zetas".
Vicente Carrillo Fuentes, "El Viceroy", histórico líder del Cártel de Juárez.
Operadores de Sinaloa como José Ángel Canobbio Inzunza, "El Güerito", y Andrew Clark, "El Dictador", con nexos tanto con Sinaloa como con el CJNG.
José Bibiano Cabrera Cabrera, "El Durango", de la facción Los Cazadores ligada a Los Chapitos.
Figuras como Jesús Alberto Galaviz Vega, "Z-13"; Luis Gerardo Méndez Estevane, "El Tío" (Barrio Azteca y La Empresa); Miguel Ángel Rodríguez Díaz, "Alfa Metro"; y José Rodolfo Villarreal Hernández, "El Gato", ligado a los Beltrán Leyva.
🚨 #ÚLTIMAHORA | Revelan lista completa de los 29 líderes criminales extraditados a EE.UU.
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) February 27, 2025
👉 https://t.co/I709TKhNRa pic.twitter.com/O27h3JobEu
Segunda entrega masiva: agosto de 2025
La segunda operación incluyó a:
Enrique Arballo Talamantes, "Junior", de Gente Nueva, y Benito Barrios Maldonado, "Comandante", ambos del Cártel de Sinaloa.
Servando Gómez Martínez, "La Tuta", líder de Los Caballeros Templarios.
Abigael González Valencia, "El Cuini", uno de los cerebros financieros del CJNG.
Juan Carlos Sánchez Gaytán, "El Gordo" o "Mostachón", de "Los Zetas".
Pablo Edwin Huerta Nuno, "El Flaquito", exintegrante de La Familia Michoacana.
Daniel Pérez Rojas, "Cachetes", con historial en el Cártel del Golfo y "Los Zetas".
Jesús Guzmán Castro, "Chuy" o "Narizón", del Cártel de los Arellano Félix; Roberto Omar López, "Shrek", de los Beltrán Leyva; y Abdul Karim Conteh, acusado de tráfico de personas.
🚨México extradita a Estados Unidos a 26 criminales de alto perfil, incluidos líderes del CJNG y otros cárteles. Entre ellos figuran algunos de los fugitivos más buscados por la justicia estadounidense, quienes ahora enfrentarán cargos👇https://t.co/pKKBnFEZPQ pic.twitter.com/9lAlfXaSQK
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 13, 2025
Impacto en los cárteles
Estas extradiciones han provocado vacíos de poder en las cúpulas criminales, obligando a reacomodos internos, disputas territoriales y ajustes en sus redes internacionales de tráfico de drogas.
Expertos señalan que el golpe más fuerte lo recibió el Cártel de Sinaloa, seguido por el CJNG y "Los Zetas", cuyos mandos históricos ahora enfrentan la justicia estadounidense.
Cooperación bilateral y repatriación de reos
Como parte de la colaboración, el 12 de agosto se anunció también la repatriación de 14 mexicanos condenados en EE.UU., quienes terminarán de cumplir sus sentencias en cárceles nacionales. Según el Departamento de Justicia, la medida, realizada bajo el Tratado de Transferencia de Prisioneros, permitirá ahorrar más de 4 millones de dólares al sistema penitenciario estadounidense, al evitar su manutención durante los 96 años de condena acumulada que aún les restaba.
2025 marcará un antes y un después en la cooperación México-EE.UU. contra el narcotráfico. Las entregas masivas no solo enviaron un mensaje de fuerza, sino que cambiaron el tablero del crimen organizado, debilitando temporalmente a las organizaciones más violentas del país.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.