Carlos Manzo: "El Licenciado" niega vínculos con el CJNG, acusa tortura y ser periodista; "iba a dejar a mi hijo"

Metzli Escalante 27 noviembre, 2025

Jorge Armando aseguró que fue "levantado" el 18 de noviembre: lo obligaron a grabar audios y a colocar sus huellas digitales en un celular

 ©Especial. - Carlos Manzo y "El Licenciado".

La segunda audiencia del caso que sacudió a Uruapan volvió a tensar la sala judicial. Jorge Armando Gómez Sánchez, conocido como “El Licenciado” —señalado como presunto autor intelectual del asesinato del exalcalde Carlos Manzo Rodríguez— tomó la palabra ante el juez Luis Fernando Díaz Parra para defenderse: negó ser parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), aseguró vivir de forma honesta y denunció torturas, golpes e incomunicación después de su detención.

El 26 de noviembre continuó la audiencia de vinculación a proceso contra él y contra los siete escoltas municipales del exalcalde, quienes enfrentan cargos por homicidio doloso por omisión.

 ©Especial. - Escoltas detenidos.

“No pertenezco a ningún grupo criminal”: la versión de ‘El Licenciado’

Jorge Armando “N” inició su relato con una frase que repitió en distintos momentos:

“No conozco a nadie del crimen organizado. Nunca he pertenecido a ningún grupo criminal”.

Aseguró que su vida ha transcurrido “de modo honesto” y que nada tiene que ver con el asesinato de Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre durante el Festival de las Velas, en el centro de Uruapan.

Según la Fiscalía, él habría coordinado a los sicarios del CJNG mediante mensajes de WhatsApp, recibiendo información del círculo cercano del alcalde. Incluso, en los chats atribuidos a él se lee: “Ya anda la paloma cuidando la zona”, presuntamente en referencia a alguien que acompañaba al edil aquel día. El mensaje clave que lo incrimina sería otro: “Dispárenle a como dé lugar”.

Pero “El Licenciado” rechazó todo:

“Es completamente falsa la manera en que me llaman y como se refieren a mí en medios de comunicación”.

 ©Especial. - Detención de "El Licenciado".

“Me levantaron cuando iba a llevar a mi hijo”: su versión de la detención

El acusado aseguró que fue privado de la libertad el 17 de noviembre, en la calle 20 de Noviembre, en pleno Centro Histórico de Morelia, cuando se dirigía al partido de futbol de su hijo. En distintas declaraciones refirió que la captura se consumó el 18 de noviembre, alrededor de las 16:00 horas.

Afirmó que hombres encapuchados lo subieron a un vehículo, lo golpearon e incomunicaron, y lo trasladaron a instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE). Dijo que ahí continuaron las agresiones:

Me golpearon, me torturaron, me incomunicaron. Me amenazaron con dañar a mi esposa, que estaba en una sala contigua”.

Sostuvo que lo obligaron a grabar audios y a colocar sus huellas digitales en un teléfono celular, presuntamente para incriminarlo.

Aseguró que permaneció incomunicado entre el 18 y el 20 de noviembre, aun cuando un actuario había llegado con un amparo por incomunicación. Solo el 21 de noviembre, ya recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano, pudo contactar a su familia.

“En todo momento violaron mis derechos”.

TE PUEDE INTERESAR:

¿Quién es Jorge Armando “N”? Su propio retrato

Su defensa insistió en desmontar la imagen construida por la Fiscalía. Él mismo detalló su trayectoria:

  • Estudió Ciencias de la Comunicación y Periodismo.

  • Desde 2010 se ha dedicado a la construcción y electricidad como contratista.

  • En 2012 registró su empresa ante notario y consiguió contratos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

  • Participó en la reconstrucción de la red eléctrica en Xochimilco tras los sismos de 2017.

  • Entre 2018 y 2021 colaboró con diputadas y diputados de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión.

  • Después trabajó para el Ayuntamiento de Santa Ana Maya, municipio de origen de su madre.

  • En 2024 participó en un proceso electoral, sin precisar el cargo.

  • Asegura vivir en una casa adquirida con el crédito Infonavit de su esposa.

“Tengo un modo honesto de vivir”, dijo ante el juez.

 ©Captura de pantalla. - Cédula profesional a nombre de Jorge Armando Gómez Sánchez.

Las acusaciones que pesan sobre él

La versión oficial va en sentido contrario. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, afirmó que “El Licenciado” coordinó la operación para asesinar a Carlos Manzo, ordenando a tiradores del CJNG colocarse en puntos estratégicos alrededor del evento.

Las pruebas clave provienen del análisis de los celulares de Fernando Josué “N” y Ramiro “N”, involucrados en el ataque y hallados muertos días después, presuntamente ejecutados por el propio CJNG.

La Fiscalía señala que Jorge Armando “N” operaba una célula criminal del CJNG en Michoacán y que incluso recibió información desde el primer círculo del exalcalde.

En esta misma audiencia se mencionó una oferta de 2 millones de pesos para llevar a cabo el asesinato.

 ©Especial. - Jóvenes involucrados.

La voz de la defensa: una testigo que apunta a altos funcionarios

La defensa presentó dos medios de prueba: la declaración del propio imputado y el testimonio de una mujer identificada como Sara “V”.

Ella afirmó que, a través de publicaciones en redes sociales y grupos de WhatsApp, “se supo la verdad de quién había mandado matar a Manzo”, y señaló sin pruebas a un exmandatario y a funcionarios federales de alto nivel.

El juez tomó nota, aunque no se estableció la relevancia jurídica del señalamiento.

Los escoltas: acusaciones, polémica y un prófugo

El caso de los escoltas también avanzó. Siete policías municipales —parte del primer círculo de seguridad del alcalde— están acusados de homicidio doloso por omisión. Uno de ellos, Demetrio “N”, es señalado directamente de disparar contra Víctor Manuel Ubaldo Vidales, el “Niño Sicario” de 17 años que habría asesinado a Carlos Manzo con seis tiros de una pistola calibre 9 mm.

El menor fue abatido con su propia arma cuando, de acuerdo con la Fiscalía, ya estaba sometido.

Un octavo escolta permanece prófugo.

Durante la audiencia también se leyeron los testimonios de 14 elementos de la Guardia Nacional que integraban el segundo anillo de seguridad del alcalde la noche del crimen.

La defensa de los escoltas presentó 25 datos de prueba, entre ellos dictámenes de balística y declaraciones completas de los guardias nacionales.

La red del CJNG alrededor del caso

Un día antes, otro detenido clave había recibido prisión preventiva: Jaciel Antonio Herrera Torres, “El Pelón”. Según las autoridades, reclutó en un centro de rehabilitación para adicciones a dos de los presuntos implicados: Víctor Manuel Ubaldo y Fernando Josué Leal Aceves. Este último apareció muerto el 10 de noviembre, junto con Ramiro “N”, también relacionado con el crimen.

LEER MÁS:

Lo que sigue

Será el juez Luis Fernando Díaz Parra quien determine si “El Licenciado” será o no vinculado a proceso por homicidio calificado y lesiones calificadas. La resolución también definirá el futuro jurídico de los siete escoltas municipales.

La audiencia continuó entrada la noche; el juez aún no decidía si procedía la vinculación de los ocho detenidos.

Mientras tanto, la versión oficial y la versión del acusado siguen en rutas paralelas: una señala a un presunto operador del CJNG; la otra, a un periodista y contratista que dice haber sido torturado, incomunicado y fabricado como responsable.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.