China rechaza aranceles a autos y lanza fuerte advertencia: “Protegeremos nuestros intereses”
El portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, aseguró que su país “se opone al proteccionismo y al unilateralismo” y pidió a México no afectar la recuperación del comercio global

El Gobierno de China rechazó este jueves los posibles aranceles de hasta el 50% que México contempla aplicar a vehículos eléctricos y otros productos de origen asiático, y aseguró que defenderá sus derechos e intereses frente a medidas que considera discriminatorias.
“Nos oponemos al proteccionismo”
En una rueda de prensa, el portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, declaró que su país “siempre ha abogado por una globalización económica inclusiva y beneficiosa” y se opone “a toda forma de unilateralismo, proteccionismo y medidas discriminatorias y excluyentes”.
El funcionario agregó que China espera que México actúe de manera independiente y no bajo presiones de terceros, en referencia velada a Estados Unidos.
“Esperamos que México nos acompañe en la promoción de la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global”, subrayó.
México defiende la medida
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que el incremento arancelario busca proteger la industria nacional frente a prácticas de ‘dumping’.
La propuesta, incluida en el Paquete Económico 2026, plantea modificar mil 463 fracciones arancelarias, equivalentes al 8.6% de las importaciones mexicanas, con un valor estimado de 52 mil millones de dólares.
Actualmente, los autos chinos pagan un arancel del 20%, pero con la reforma la tasa podría elevarse hasta el 50%. También se prevé un aumento en autopartes del 35% al 50%, además de mayores impuestos en los sectores siderúrgico y de electrodomésticos.
Impacto en autos chinos
La medida afectaría a varias marcas de autos chinos que se venden en México, lo que podría derivar en un incremento de precios para los consumidores.
China advirtió que, de confirmarse, responderá para salvaguardar sus intereses y llamó a México a evitar decisiones que puedan deteriorar la relación bilateral en materia comercial.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.