Cómo reclamar la afore de una persona muerta: Guía paso a paso

Mabel González 19 agosto, 2025

Descubre quiénes pueden reclamar los recursos, qué documentos necesitas y cómo iniciar el trámite

 ©Pexels - Reclamar la afore de una persona muerta

Cuando una persona afiliada a una Afore fallece, los recursos acumulados en su cuenta no desaparecen. Estos fondos pueden ser reclamados por sus beneficiarios, ya sea en forma de pensión o como una entrega única, dependiendo del caso.

El sistema de Afores en México está diseñado para proteger el ahorro del trabajador y garantizar que, en caso de fallecimiento, los recursos se transfieran a sus herederos legales o designados.

¿Quiénes pueden reclamar la Afore de un fallecido?

Existen dos tipos de beneficiarios:

  • Beneficiarios legales: Reconocidos por la Ley del Seguro Social, son principalmente el cónyuge, la concubina o concubinario, los hijos menores de edad (o mayores si estudian hasta los 25 años o no pueden trabajar), y los padres que vivían en el hogar del titular.

  • Beneficiarios designados: Personas que el trabajador nombró directamente ante la Afore. No es necesario que exista parentesco. Estos beneficiarios pueden recibir recursos que no estén destinados al pago de una pensión, como el ahorro voluntario.

Si no se cuenta con beneficiarios legales ni designados, se puede acudir a un Tribunal Laboral Federal para iniciar un juicio de designación de beneficiarios sustitutos.

¿Qué recursos pueden reclamarse?

Los beneficiarios pueden reclamar los siguientes fondos:

  • Subcuenta de retiro 1992 y 1997

  • Subcuenta de vivienda 1992 y 1997 (si no fue usada para crédito)

  • Aportaciones voluntarias

  • SAR 92 (Sistema de Ahorro para el Retiro previo a 1997)

  • El tipo de ley bajo el cual el trabajador cotizó (Ley 73 o Ley 97 del IMSS) determina si los fondos se entregan como pensión o en una sola exhibición.

Si no se reclama el dinero dentro de un plazo de 10 años, los recursos pasarán automáticamente al IMSS.

¿Cómo saber en qué Afore estaba registrado el fallecido?

Si desconoces en qué Afore estaba afiliado el trabajador, puedes consultarlo en el sitio www.aforeweb.mx con su CURP o Número de Seguridad Social (NSS), o llamando a SARTEL al 55 1328 5000.

Trámite para reclamar la Afore de una persona fallecida

1. Obtener resolución de pensión (si aplica)

Acude al IMSS o ISSSTE para solicitar la resolución de pensión, que determinará si se otorgará una pensión o si los recursos serán entregados en una sola exhibición.

2. Reunir la documentación necesaria

  • Acta de defunción del titular

  • Identificación oficial del beneficiario

  • Documento que acredite la relación (acta de nacimiento, matrimonio, etc.)

  • Formato de designación de beneficiarios (si existe)

  • Resolución de pensión o sentencia de un tribunal (si aplica)

  • Documento de la Afore que detalle los recursos disponibles

3. Acudir a la Afore correspondiente

Presenta los documentos en la Afore donde estaba registrado el titular. Deberás llenar un formato de disposición de recursos.

4. Esperar resolución

La Afore tiene un plazo máximo de 20 días hábiles para emitir una respuesta si el expediente está completo. Una vez aprobado, los fondos se entregan mediante transferencia o cheque.

¿Cómo designar beneficiarios en vida?

Es fundamental actualizar regularmente a los beneficiarios registrados en tu cuenta Afore. Puedes hacerlo desde la app AforeMóvil o el portal AforeWeb. Los pasos son:

  1. Inicia sesión.

  2. Entra a “Mi perfil” y haz clic en “Modificar datos”.

  3. Valida tu identidad con una selfie.

  4. En la sección de beneficiarios, añade la CURP de la persona y asigna un porcentaje.

  5. Guarda los cambios.

Puedes registrar hasta cinco beneficiarios y modificar esta información en cualquier momento.

¿Qué hacer si no hay beneficiarios registrados?

Si el titular no dejó beneficiarios designados, ni existen legales, se debe iniciar un juicio de designación de beneficiarios ante un Tribunal Laboral Federal. Según la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), este proceso puede tardar entre cuatro meses y un año.

Una vez obtenida la sentencia que acredite a los beneficiarios, la Afore debe liberar los recursos en un plazo no mayor a 15 días tras la notificación judicial.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.