Coparmex advierte: aranceles de Trump pondrán en riesgo empleos en México y EE.UU.

Alejandra Jiménez 1 febrero, 2025

Indicó que la medida impuesta por el gobierno de Estados Unidos pone en peligro la competitividad de los sectores productivos del país

 ©Cuartoscuro - De acuerdo con Coparmex, el 83.1% de las exportaciones mexicanas van a EE.UU.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a las importaciones mexicanas a partir del 1 de febrero, representa una amenaza para la estabilidad del comercio en América del Norte y podría afectar miles de empleosen México y EE.UU.

En un comunicado, la organización empresarial señaló que la medida impuesta por Washington genera incertidumbre, vulnera el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y pone en peligro la competitividad de los sectores productivos del país.

México busca mitigar el impacto

Coparmex reconoció que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ya trabaja en estrategias para contrarrestar el impacto de estos aranceles y proteger los intereses nacionales. No obstante, hizo un llamado a fortalecer el diálogo diplomático y utilizar los mecanismos del T-MEC para impugnar cualquier medida que afecte el comercio bilateral.

“México no puede ceder ante presiones externas que buscan condicionar el comercio con argumentos ajenos a la dinámica económica”, resaltó Coparmex, instando a la unidad nacional para enfrentar esta crisis con estrategia y determinación.

Aranceles impactarán el empleo y la inversión

De acuerdo con Coparmex, el 83.1% de las exportaciones mexicanas van a EE.UU., por lo que cualquier barrera comercial afecta directamente la economía y el empleo en ambos países.

Además, empresarios han señalado que los aranceles podrían generar:

  • Pérdida de competitividad para productos mexicanos

  • Riesgo de recesión en sectores clave como el automotriz y manufacturero

  • Aumento de precios en EE.UU. por encarecimiento de importaciones

  • Disminución de inversiones extranjeras en México

    Llamado a la unidad y a la acción

Coparmex instó a los sectores productivos, políticos y ciudadanos a sumar esfuerzos para defender los intereses económicos del país. Destacó la importancia de garantizar la certeza jurídica, fortalecer el Estado de Derecho y asegurar un suministro energético confiable, elementos clave para que México siga siendo atractivo para la inversión.

“Para atraer inversiones y garantizar el crecimiento, las empresas deben contar con condiciones que les permitan competir de manera justa en el mercado global”, concluyó Coparmex.

La situación sigue en desarrollo, y se espera que en los próximos días el gobierno de México refuerce las estrategias para minimizar el impacto de estos aranceles y evitar un golpe severo a la economía nacional.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.