¿Cuánto cuesta vivir en la Condesa? Esto necesitas ganar en 2025

Metzli Escalante 9 julio, 2025

Los precios reales para rentar en la Condesa: ya no es para todos, así expulsa la gentrificación a sus vecinos

 ©Cuartoscuro. - La Condesa, CDMX.

“Descubre la magia de la Condechi”, dice una popular frase que refleja el deseo de miles por vivir en la colonia Condesa, una de las zonas más codiciadas de la Ciudad de México (CDMX). Ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, su oferta cultural, parques, cafés, arquitectura art déco y cercanía con avenidas como Insurgentes y Circuito Interior la han convertido en epicentro del mercado inmobiliario.

Sin embargo, vivir en la Condesa se ha vuelto un lujo. Los precios de renta han subido de manera sostenida en los últimos cinco años, generando protestas vecinales por el proceso de gentrificación que expulsa a residentes históricos y transforma el entorno urbano.

4 de julio: la primera marcha contra la gentrificación

Este fenómeno llegó a un punto crítico el pasado 4 de julio de 2025, cuando se realizó la primera marcha contra la gentrificación en la Condesa. Decenas de vecinos se concentraron en el Parque México, colocando pancartas y realizando asambleas para denunciar la especulación inmobiliaria, el auge de rentas en plataformas como Airbnb y la pérdida del tejido social.

Organizaciones civiles y autoridades locales han comenzado a atender las demandas vecinales mediante mesas de diálogo, con propuestas como:

  1. Regulación de alquileres temporales.

  2. Medidas para proteger el acceso a la vivienda en zonas céntricas.

La renta promedio en la Condesa en 2025

Actualmente, rentar un departamento de una o dos recámaras en la Condesa cuesta entre 25 mil y 35 mil pesos mensuales, dependiendo del tamaño y ubicación. Las unidades remodeladas o con amenidades pueden llegar a 45 mil o incluso 50 mil pesos.

En zonas como Parque México, Parque España y la avenida Ámsterdam, los precios son aún más altos debido a la fuerte demanda por parte de extranjeros y profesionistas con ingresos elevados. Por ejemplo:

  • Depas antiguos o alejados: entre 18,000 y 22,000 pesos.

  • Penthouse en Chilpancingo (247 m²): 105,000 pesos.

  • Departamento básico en Zamora 75 (52 m²): 26,000 pesos.

  • Miniestudio en Juan de la Barrera (30 m²): 16,000 pesos sin mascotas.

Según plataformas como Lamudi, Rentberry e Infobae, estas cifras han ido en aumento y muestran poca señal de estabilización.

 ©Captura de pantalla. - Precio de rentas en la Condesa.

¿Cuánto debes ganar para rentar en la Condesa?

Con el salario mínimo vigente de 8,364 pesos mensuales, rentar un departamento promedio de 30,000 a 40,000 pesos requiere entre 4 y 5.4 salarios mínimos. Pero especialistas de Factor Energético y El Financiero señalan que vivir con comodidad (renta, servicios, alimentación, transporte) exige un ingreso mínimo de 100 mil pesos mensuales, es decir, entre 15 y 20 salarios mínimos.

Esto convierte a la Condesa en una opción viable solo para personas con ingresos altos, dejando fuera a la mayoría de la población trabajadora. Para conocer cuánto cuesta vivir con dignidad en la CDMX, puedes dar clic en este enlace.

Las “Peaches Morras” exhiben precios en TikTok

Un caso viral fue el de las creadoras de contenido Peaches Morras, quienes realizaron llamadas anónimas a arrendadores de la zona para evidenciar los altos precios y requisitos desproporcionados:

  • Un departamento en Ámsterdam (210 m², 3 recámaras) tenía una renta de 55,000 pesos mensuales.

  • El propietario pedía: aval con propiedad, dos depósitos y un mes de renta por adelantado.

@peaches.morras ¿Por qué las rentas se han inflado tanto? ¡En nuestro video de youtube puedes ver las razones! 🥲🫠 La verdad nosotras nos sorprendimos demasiado. #rentas #cdmx #gentrificación #condesa #recomendaciones #departamentos ♬ son original - Cat’slife - chubby_s_life

¿Por qué se encarece tanto vivir en la Condesa?

Los factores que influyen son múltiples:

  • Alta demanda de extranjeros y nómadas digitales con ingresos en dólares o euros.

  • Boom turístico y proliferación de rentas temporales.

  • Servicios gourmet, gimnasios boutique y cafés de especialidad que elevan el costo de vida.

  • Desplazamiento de residentes locales hacia zonas periféricas con transporte precario.

Según el portal Numbeo, vivir en la Condesa, Roma o Polanco es más caro que en otras ciudades latinoamericanas.

Efectos de la gentrificación en la Condesa

  1. Desplazamiento de comunidades de ingresos medios.

  2. Transformación comercial: aumento de tiendas caras y servicios premium.

  3. Escasez de vivienda accesible: cada vez hay menos opciones por debajo de 25 mil pesos.

  4. Condiciones restrictivas: no mascotas, múltiples avales, depósitos exagerados.

¿Pensando en mudarte a la Condesa? Toma nota:

  • Presupuesta bien: considera al menos 15 salarios mínimos para cubrir tus gastos sin apuros.

  • Investiga a fondo: usa plataformas como Lamudi, Inmuebles24, Mercado Libre o Rentberry.

  • Explora otras colonias: Roma Norte, Hipódromo o Cuauhtémoc podrían ofrecer opciones más accesibles.

  • Prepárate para los requisitos: la mayoría de arrendadores exige aval con propiedad, depósitos y comprobantes de ingresos altos.

La Condesa sigue siendo una colonia icónica de la CDMX, pero rentar aquí se ha convertido en un lujo reservado para un grupo reducido. La gentrificación, lejos de ser solo una palabra de moda, está redefiniendo quién puede —y quién no— vivir en una de las zonas más deseadas de la capital.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.