Del #YoSoy132 a la Generación Z: la nueva movilización juvenil que incomoda al Gobierno
El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, se convirtió en el punto de quiebre que movilizó a miles de jóvenes
Durante más de una década, los movimientos encabezados por jóvenes han marcado algunos de los momentos de mayor tensión y renovación en la vida pública del país. Desde el surgimiento del #YoSoy132 en 2012 hasta las recientes movilizaciones de la Generación Z, México ha visto cómo nuevas generaciones regresan a las calles para exigir cambios y visibilizar problemáticas que consideran urgentes.
El #YoSoy132 nació en un clima electoral polarizado y rápidamente se convirtió en un punto de encuentro para miles de estudiantes que pedían mayor transparencia mediática y procesos democráticos más equitativos. El movimiento, integrado mayoritariamente por universitarios, logró posicionar temas como la pluralidad informativa y la participación ciudadana en el centro del debate nacional. Aunque su presencia se redujo con el tiempo, su impacto se mantuvo como un referente de organización juvenil contemporánea.
Más de diez años después, una nueva generación de jóvenes ha retomado las calles con un estilo distinto, marcado por la inmediatez de las redes sociales y un uso cada vez más sofisticado de plataformas digitales para coordinar acciones masivas.
¿Quién es Monkey D. #Luffy? Las acusaciones de por qué #OnePiece no va con la Marcha de la #GeneraciónZ
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) November 15, 2025
https://t.co/Bdj5v4HN56
¿Por qué se manifiesta la Generación Z?
La llamada Generación Z, integrada por adolescentes y jóvenes adultos llevó a cabo marchas simultáneas en diversos estados del país para exigir mejores condiciones de seguridad, denunciar la violencia cotidiana y reclamar garantías para estudiar y trabajar sin riesgo.
El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, se convirtió en el punto de quiebre que movilizó a miles de jóvenes en distintos estados del país. Aunque ya existía preocupación por la violencia cotidiana, el asesinato de un funcionario rodeado de escoltas y en plena convivencia pública encendió una sensación compartida de vulnerabilidad e incredulidad.
🔴| No solo en la CDMX, esta es la lista de ciudades y países donde marchará la Generación Z este 15 de noviembre https://t.co/qRSprLH5SD
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) November 15, 2025
¿Cuáles eran las demandas de #YoSoy132?
Tras el ataque, comenzaron a circular en redes mensajes de indignación, llamados a marchar y etiquetas que vinculaban directamente el homicidio con la falta de garantías en todo el país. En pocas horas, estudiantes de preparatorias, universidades y comunidades digitales transformaron la exigencia de justicia para Manzo en una convocatoria nacional.
Así, mientras #YoSoy132 se centró en el papel de los medios y las instituciones electorales, las protestas recientes se enfocan en la persistencia de la violencia, la ausencia de condiciones de seguridad para jóvenes, y el temor a convertirse en víctimas de delitos que se han vuelto recurrentes en entornos escolares y urbanos.