Departamentos de 2 mil pesos en Coyoacán: Esto es lo que debes ganar para acceder a ellos
Con opción a compra a 20 años. Conoce requisitos y ubicación

El Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) puso en marcha el programa Vivienda Digna CDMX, una estrategia habitacional con enfoque social que permite a personas de bajos ingresos rentar un departamento nuevo por 2 mil pesos mensuales durante 20 años, con opción a compra al final del periodo. La primera etapa inició el 16 de mayo de 2025 con la entrega de 196 departamentos en la alcaldía Coyoacán, beneficiando a aproximadamente mil personas.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega en el conjunto habitacional ubicado en Calzada de La Virgen 2771, colonia Coapa Culhuacán CTM VII. Los departamentos, de entre 60 y 65 metros cuadrados, están diseñados bajo un modelo de arrendamiento con opción a compra, sin incrementos por cuotas vecinales u otros cargos. El INVI absorbe el costo total de construcción y congela el monto de renta por dos décadas.
Además de los espacios habitacionales, el proyecto integra un sistema de cuidados que incluye un centro de desarrollo infantil, comedor comunitario, lavandería popular, espacios para adultos mayores y personas con discapacidad, lo que busca fortalecer el tejido social en zonas urbanas consolidadas.
Hoy, entregamos con la #JefaDeGobierno @ClaraBrugadaM y nuestro titular @IntiMunoz el conjunto habitacional ubicado en Calzada de la Virgen 2771, en la alcaldía Coyoacán; con una inversión de 170 millones de pesos, este espacio cuenta con 196 departamentos y 5 espacios que serán… pic.twitter.com/J5C4DqbOQX
— Secretaría de Vivienda de la Ciudad de México (@Vivienda_CDMX) May 16, 2025
Requisitos
El programa está dirigido a residentes de la CDMX que, por sus condiciones laborales o socioeconómicas, no pueden acceder a créditos hipotecarios tradicionales. Los requisitos básicos son:
Contar con ingresos individuales de hasta cinco veces el salario mínimo diario, o ingresos familiares de hasta ocho veces
Residir al menos tres años en la CDMX.
Tener entre 18 y 64 años (mayores requieren deudor solidario).
No ser propietario de otra vivienda.
Ingresos individuales de hasta 5 salarios mínimos diarios, o familiares de hasta 8.
Presentar un estudio socioeconómico validado por el INVI.
La documentación necesaria incluye acta de nacimiento, CURP, identificación oficial vigente, comprobantes de ingresos y domicilio, certificado de no propiedad y estudio socioeconómico aprobado.
El trámite es presencial y debe realizarse en las oficinas del INVI, ubicadas en Canela 660, primer piso, colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco. Se requiere agendar cita, llevar la documentación completa y pasar por un proceso de validación.
Clara Brugada afirmó que su gobierno busca consolidar un modelo de vivienda digna, con construcciones de calidad, accesibles, ubicadas en zonas con servicios y sin riesgos estructurales o falta de agua. “No queremos que la población que necesita vivienda tenga que irse a la periferia”, declaró.
La mandataria también destacó que las reglas de operación del INVI fueron modificadas para permitir que las viviendas populares tengan un mínimo de 60 metros cuadrados, “pero eso no quiere decir que ese sea el techo”, afirmó.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.