EE.UU. revela cómo operaba Hilda Araceli Brown, diputada señalada por supuestos vínculos con “La Mayiza”
El gobierno estadounidense la acusa de haber facilitado operaciones del cártel durante su gestión como alcaldesa

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció sanciones contra Hilda Araceli Brown Figueredo, actual diputada federal de Morena y exalcaldesa de Playas de Rosarito, Baja California, por su presunta colaboración con la facción “La Mayiza” del Cártel de Sinaloa, vinculada directamente con Ismael “El Mayo” Zambada.
El gobierno estadounidense la acusa de haber facilitado operaciones del cártel durante su gestión como alcaldesa, utilizando recursos públicos, posiciones políticas y la fuerza policial municipal para proteger y financiar las actividades del grupo criminal.
La OFAC describió a Brown Figueredo como una pieza clave dentro de una red político-criminal que permitió a “La Mayiza” consolidar su control en el corredor costero de Rosarito, una de las zonas turísticas más estratégicas del noroeste mexicano.
¿Quién es Hilda Araceli Brown Figueredo? Diputada de Morena vinculada a “Los Mayos” pic.twitter.com/XDhlQ13F07
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 18, 2025
La red de Rosarito: “Boardwalk Empire”
El informe del Tesoro, titulado “Boardwalk Empire: La Red de Playas de Rosarito”, detalla cómo los hermanos Alfonso y René Arzate García, conocidos como “los Arzate”, habrían establecido una estructura de control local con la ayuda de funcionarios municipales y empresarios locales durante la administración de Brown Figueredo.
Según el documento, el cártel lavaba millones de dólares a través de negocios turísticos y bares situados en el malecón, además de utilizar la estructura municipal para garantizar protección policial y permisos irregulares.
En el esquema aparecen tres nombres centrales:
Jesús González Lomelí, empresario de Rosarito, acusado de blanquear dinero mediante el Bombay Beach Club y otros comercios.
Candelario Arcega Aguirre, identificado como operador político de los hermanos Arzate, y enlace directo con la alcaldesa Brown.
Hilda Araceli Brown Figueredo, quien, de acuerdo con el Tesoro, mantuvo una relación personal y política estrecha con Arcega y permitió que sus aliados ocuparan puestos en seguridad pública y desarrollo urbano, garantizando al cártel protección y flujo de sobornos.
El informe estadounidense incluso incluye fotografías oficiales en las que Brown aparece junto a Arcega, presentadas como evidencia de su vínculo con la estructura criminal.
Juez rechaza descongelar cuentas de diputada morenista Hilda Araceli Brown, vinculada a "La Mayiza" https://t.co/ZReWxCBsDH
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 9, 2025
El papel de Brown según la OFAC
La acusación describe que, durante su mandato como alcaldesa, Hilda Brown actuó como intermediaria entre el gobierno municipal y el Cártel de Sinaloa. La dependencia estadounidense la señala de haber cumplido tres funciones: recaudar pagos de extorsión, gestionar operaciones ilícitas y asegurar la protección del cártel mediante el Departamento de Seguridad Pública de Rosarito.
Estas acusaciones —de confirmarse— la colocarían como una de las figuras políticas de más alto perfil vinculadas al crimen organizado en Baja California desde la detención del exalcalde de Ensenada, Luis Enrique Pelayo.