Empresas buscan frenar prohibición de comida chatarra en escuelas
Amparos contra programa ‘Vida Saludable’ crecen tras entrada en vigor de prohibición

A solo días de entrar en vigor la prohibición de alimentos y bebidas chatarra en escuelas de todo el país, al menos 16 empresas, cámaras y escuelas privadas han presentado amparos para suspender o modificar los lineamientos del programa “Vida Saludable”, argumentando que vulnera el derecho de elección de los consumidores.
Empresas y escuelas impugnan lineamientos
Entre los promoventes destacan la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIRAC), la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y compañías como Jumex, AGA, Bepensa y Maison Kayser.
De acuerdo con El Poder del Consumidor, estos actores alegan que la nueva medida limita la libertad de consumo, aunque la organización señala que los amparos no detendrán la aplicación de la normativa.
“Se van a venir muchos más amparos, pero nosotros también desarrollaremos una estrategia para irlos monitoreando”, advirtió Liliana Bahena, coordinadora del programa Mi Escuela Saludable.
“Prohibir no es el camino”: ANPEC
Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, criticó la medida federal al considerar que es ineficaz frente al verdadero problema: el comportamiento del consumidor.
“Los niños seguirán llevando lo que quieran en su lunch o comprarán fuera de la escuela”, advirtió.
También afirmó que la Cofepris no tiene capacidad operativa suficiente para vigilar el cumplimiento en todos los planteles del país, y que la solución debería pasar por la educación y la conciencia alimentaria, no por una prohibición.
México, en el top mundial de obesidad infantil
El programa “Vida Saludable” fue impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para combatir los altos niveles de obesidad infantil en el país, que ocupa el séptimo lugar mundial en esta problemática, según datos de Statista.
Se estima que más de 6 millones de niños y niñas mexicanos tendrán sobrepeso hacia 2030, por detrás de países como China, India y Estados Unidos.
Con #ViveSaludableViveFeliz el objetivo es poner a la salud en el centro de la educación, haciendo de las escuelas, espacios con alimentación saludable, actividad física, salud bucal y visual, atención emocional y prevención de adicciones. 💪🏽✨
— SALUD México (@SSalud_mx) April 8, 2025
Conoce más en ➡… pic.twitter.com/GS2fHDFESF
Multas por incumplimiento a escuelas
La nueva normativa aplica desde nivel básico hasta superior, y establece sanciones económicas a las instituciones que la infrinjan.
Según el Artículo 170 de la Ley General de Educación, las multas pueden ir de 11 mil 314 a 113 mil 140 pesos, dependiendo de la gravedad.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.