En el Día de las Madres, colectivos marchan en CDMX contra la desaparición forzada
Colectivos piden acciones concretas contra la desaparición forzada y el acoso del Estado

Decenas de madres buscadoras y familiares de personas desaparecidas marcharon este sábado por las calles de la capital mexicana en el marco del Día de las Madres, para exigir justicia, verdad y acciones urgentes ante la crisis de desaparición forzada que enfrenta el país.
La movilización, denominada “XIII Marcha de la Dignidad Nacional: Madres Buscando a sus Hijos, Hijas, Verdad y Justicia”, recorrió el Paseo de la Reforma desde el Monumento a la Madre hasta la Glorieta del Ángel de la Independencia.
“¿Dónde están? ¿Nuestros hijos dónde están?”
Durante la manifestación, las madres lanzaron consignas como “¿Dónde están?, ¿Dónde están?, ¿Nuestros hijos dónde están?”, portaron pancartas con los rostros de sus familiares desaparecidos y exigieron al gobierno federal el fin de la criminalización y el hostigamiento que, denuncian, padecen por parte de autoridades.
Bajo el lema “Las madres llegarán a la verdad”, los colectivos reclamaron al Estado mexicano su falta de voluntad política para combatir la desaparición forzada, un fenómeno que, de acuerdo con cifras oficiales, afecta a más de 100 mil personas en todo el país.

Exigen alto al acoso del Estado
A través de un boletín, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reconoció la movilización y señaló que uno de los principales reclamos es “la criminalización, vigilancia, acoso y hostigamiento del Estado hacia las madres buscadoras”, así como la falta de acciones eficaces para localizar a sus seres queridos.
Vigilias y protestas desde la noche anterior
La noche del jueves, varios colectivos realizaron vigilias en el Monumento a la Madre y frente a Palacio Nacional, con veladoras y fotografías de sus familiares desaparecidos. También se pronunciaron contra los feminicidios y la impunidad que, aseguran, persiste en la mayoría de los casos.
Una lucha que no cesa
Desde hace más de una década, las madres buscadoras se han convertido en uno de los rostros más visibles de la exigencia de justicia en México. Armadas con palas, mapas y fotografías, han encabezado búsquedas en fosas clandestinas y han presionado a las autoridades para avanzar en las investigaciones.

Aunque el gobierno ha prometido mecanismos de búsqueda y nuevas herramientas tecnológicas, los colectivos denuncian rezago, negligencia e indolencia institucional.
Un 10 de mayo sin hijos
“Para nosotras no hay nada que celebrar este 10 de mayo. Nosotras marchamos porque nuestros hijos no están en casa”, declaró una de las participantes al llegar al Ángel de la Independencia, donde colocaron fotografías, flores y letreros con la palabra “Justicia”.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.