Escuelas de la UNAM que siguen sin clases hasta este 7 de octubre por amenazas: LISTA

Elena Martínez 7 octubre, 2025

Aunque algunas escuelas regresaron a clases, otras han vuelto a ser desalojadas

 ©Cuartoscuro. - La UNAM busca garantizar la seguridad de los estudiantes.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrenta días de gran tensión. En menos de dos semanas, varios de sus planteles han tenido que suspender actividades y desalojar a su comunidad por presuntas amenazas de bomba. Lo que comenzó como incidentes aislados ahora se percibe como un problema extendido que afecta tanto a preparatorias como a facultades y escuelas de estudios superiores.

Este 7 de octubre, fue la Escuela Nacional Preparatoria 8 “Miguel E. Schultz”, ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón, la que se sumó a la lista de campus afectados. La evacuación se realizó a primera hora del día, luego de que circularan mensajes que advertían de un posible artefacto explosivo dentro de sus instalaciones.

Suspenden clases en Prepa 8

La Subsecretaría de Concertación Política, Prevención y Buen Gobierno confirmó a través de sus redes sociales que, como medida preventiva, fue bloqueada la avenida Lomas de Plateros a la altura del plantel.

Estudiantes compartieron fotos y videos en plataformas como X y Facebook, donde se les ve salir a la calle mientras aguardaban la llegada del Heroico Cuerpo de Bomberos y personal de seguridad para revisar las instalaciones. “Nos dijeron que hasta que termine la inspección se decidirá si regresamos a clases”, publicó una alumna en sus redes.

No era la primera vez que Prepa 8 enfrentaba una situación así. El pasado 29 de septiembre fue desalojada tras encontrarse un mensaje anónimo que advertía de la supuesta detonación de un explosivo a una hora específica. Aquel día, después de la revisión, se descartó cualquier riesgo, pero la incertidumbre permaneció.

Más planteles bajo amenaza

El caso de la Prepa 8 no ocurrió en solitario. Un día antes, el 6 de octubre, también fueron desalojadas la Preparatoria 6 y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), ambas en Ciudad Universitaria.

En el Estado de México la situación ha sido similar. La FES Acatlán, en Naucalpan, activó protocolos luego de que se hallara un mensaje intimidante en los baños que hablaba de explosivos. Y en la FES Iztacala, en Tlalnepantla, estudiantes y maestros también vivieron la suspensión de actividades por amenazas.

En todos los casos, las inspecciones terminaron sin localizar artefactos. Aun así, la repetición de incidentes ha generado temor y cansancio en la comunidad universitaria.

La posición de las autoridades

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió a la ola de amenazas en la UNAM. Explicó que existe coordinación permanente entre el Gobierno federal, la Secretaría de Gobernación (Segob) y Rectoría para atender la situación.

Sheinbaum añadió que se trabaja en un programa especial de atención a la salud mental de los jóvenes, con el fin de enfrentar de raíz las causas detrás de este fenómeno. “Queremos que los estudiantes estén seguros, pero también que tengan acompañamiento psicológico y acceso a actividades que fortalezcan la vida universitaria”, declaró.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó que se han iniciado investigaciones formales por los delitos de amenazas y terrorismo. Incluso, ya se identificó a dos posibles responsables de la difusión de mensajes intimidatorios.