Morir con dignidad: Lo que propone la nueva “Ley Trasciende” sobre eutanasia en México
Organizaciones civiles presentaron la "Ley Trasciende" ante el Senado, una iniciativa que busca despenalizar la eutanasia en México
La activista Samara Martínez, acompañada de organizaciones civiles, presentó en el Senado de la República este martes 28 de octubre una iniciativa que busca legalizar la eutanasia.
Conocida como “Ley Trasciende”, la propuesta plantea una reforma a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal para “definir, reconocer y garantizar el derecho constitucional a la muerte digna”, evitando así que se criminalicen las decisiones de pacientes terminales. La iniciativa fue acompañada por las firmas de 128 mil personas.
¿Quién es Samara Martínez?
Samara Martínez es una periodista y activista mexicana que, desde hace una década, ha vivido con distintas enfermedades crónicas y actualmente padece una enfermedad renal terminal.
Durante la presentación de la iniciativa en el Senado, Samara compartió su propia experiencia al presenciar la agonía de otros pacientes y describió como “insoportables” las condiciones en las que muchos mueren. También habló del miedo y el cansancio que ella misma ha enfrentado a causa de su enfermedad.
¿Quién es Samara Martínez? Joven que busca aplicarse la eutanasia en Méxicohttps://t.co/6jd6ztd337
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 30, 2025
¿Qué sigue para la Ley Trasciende?
Tras ser presentada este martes, la Ley Trasciende será también llevada ante la Cámara de Diputados, con el fin de que algún legislador o grupo parlamentario la adopte y la impulse dentro del Congreso para que continúe su proceso legislativo.
📷 El Senado fue sede del panel "Legislación hacia una muerte digna", en la cual especialistas, expertos médicos y representantes de la sociedad civil dialogaron sobre la legislación en materia de eutanasia. pic.twitter.com/uWOhqyXNiX
— Senado de México (@senadomexicano) October 28, 2025
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.